La Estadística Mercantil anual del Colegio de Registradores recoge una leve mejoría en el tejido empresarial español gracias a las reformas legislativas del año pasado. Si en 2010 la tendencia decreciente en el número de constituciones de los años anteriores se “reconducía” con un leve repunte del 1,56%, esta recuperación se consolida con un crecimiento del 5,89% en 2011, año en el que se superaron las 85.000 constituciones. Aunque todavía se mantiene el nivel más bajo de los últimos quince años, parece apuntar una pequeña recuperación del “suelo” que alcanzamos en 2009 con menos de 80.000 constituciones.

Durante 2011 estuvo muy presente la tendencia legislativa para la reducción de cargas administrativas de las sociedades mercantiles.
En este sentido destaca:
- la Ley 25/2011 de 1 de agosto que, entre otra serie de medidas para agilizar el tráfico mercantil, indica la supresión de la obligación de publicación en el BORME de los anuncios de convocatoria, salvo ciertos casos, y también la eliminación de la obligatoriedad de publicar en el mismo el cumplimiento de la obligación del depósito de cuentas, con el consiguiente ahorro de costes y trámites para las empresas españolas.
- el Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, estableció determinadas condiciones para inscribir en el registro mercantil sociedades limitadas en 3 días e incluso en 7 horas en algunos supuestos, utilizando medios telemáticos.
En Legal Today hemos analizado la facilidad para fundar una empresa en España. ¿Quiere leer un poco más?
Resultados de las reformas normativas
El resultado, según la estadística registral, ha sido que un 15% de las sociedades limitadas (son el 98,6% de las que se crean), se han beneficiado de estos rápidos plazos para su inscripción registral. Las sociedades anónimas siguen disminuyendo paulatinamente su participación relativa, suponiendo en 2011 tan solo el 0,8% (0,9% en 2010) del total. Otras formas sociales continúan siendo minoritarias y representaron tan solo el 0,6% restante.
En cuanto a la estructura de los órganos de control societarios, durante 2011 la estructura del órgano de administración en las sociedades anónimas, fue el consejo de administración en los 2/3 del total, seguido por el administrador único, con el 16%. En caso de tratarse de una sociedad limitada, es el administrador único el órgano de administración más habitual, 36% de los casos, seguido por el consejo de administración (28%).
Las extinciones de sociedades sufren un repunte importante, casi del 6%, en 2011, rompiendo la aparentemente suave senda de descenso iniciada en 2008, llegando casi al máximo histórico de 2007. Sin embargo, dado que el número de constituciones también ha aumentado en 2011 casi un 6%, se mantiene la proporción del 25% de extinciones sobre estas últimas, proporción históricamente alta y estable desde comienzos de la crisis.
¿Y los concursos de acreedores?
Los tres primeros meses de 2012 registraron un nuevo récord histórico en el número de empresas en concurso. Las insolvencias de compañías en España, entre enero y marzo de este año, alcanzaron los 1.665 concursos. El número de concursos publicados se ha incrementado un 21%, si se compara con los 1.379 registrados en los tres primeros meses de 2011, según el Baremo Concursal correspondiente al primer trimestre de 2012, elaborado por PwC, a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado. Si se atiende a la evolución histórica desde 2004 hasta el primer trimestre de 2012, se observa una tendencia claramente creciente, con la excepción de 2010 donde se produjo una ligera reducción. La cifra de este trimestre llega a los 1.958 concursos, si se incluyen tanto los de personas jurídicas como físicas, un nuevo máximo histórico de los últimos ocho años.
Número de concursos presentado en el primer trimestre de 2012
Para Enrique Bujidos, socio responsable del Área de Reestructuraciones de PwC, "los incrementos que se produjeron en los dos últimos trimestres de 2011 (26% y 28% respectivamente) seguidos del incremento del 21% en este primer trimestre del año, hacen previsible un año 2012 con una elevada actividad concursal alejando cualquier signo de recuperación. Además, no parece que, de momento, la reciente reforma de la Ley Concursal, que entró en vigor el día 1 de enero de 2012, pueda aligerar la carga de la jurisdicción Mercantil y disminuir los procesos que acaban en liquidación".