LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

01/10/2025. 16:11:54
01/10/2025. 16:11:54

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Gobierno anuncia el nuevo decreto que regula el registro de jornada: claves prácticas para empresas y profesionales

Legal Today

El reciente anuncio del Gobierno sobre la aprobación del decreto que regulará el registro de jornada supone un nuevo hito en materia de organización del tiempo de trabajo. Se trata de un instrumento que, lejos de ser meramente formal, tendrá consecuencias directas tanto en el ámbito empresarial como en la gestión diaria de las relaciones laborales. El registro horario no es un tema nuevo en nuestro ordenamiento, pero este decreto pretende reforzar los mecanismos de control, homogeneizar criterios y dar respuesta a las dudas que en los últimos años han surgido tanto en la práctica empresarial como en los tribunales.

¿Qué implica para las empresas?

Las compañías deberán prestar atención a varios aspectos esenciales: sistemas de registro, el decreto especificará los formatos y condiciones de validez. Ello obliga a revisar aplicaciones, soportes digitales y manuales, garantizando fiabilidad, inalterabilidad y trazabilidad de la información; políticas internas más allá de la herramienta técnica, las empresas deberán adaptar sus políticas de organización del tiempo de trabajo, conciliación y control de presencia para asegurar coherencia con la normativa; protección de datos, la utilización de sistemas digitales y biométricos implicará reforzar las garantías de confidencialidad y cumplir con el RGPD y la LOPDGDD; costes de implantación, aunque en algunos casos puedan ser moderados, la adaptación a sistemas homologados exigirá inversión, especialmente en pymes.

Impacto en trabajadores y representantes legales

Los trabajadores tendrán un acceso más claro a la información sobre sus jornadas y descansos, lo que previsiblemente reducirá conflictos derivados de horas extraordinarias o descansos insuficientes. Al mismo tiempo, los representantes sindicales verán reforzado su papel de supervisión, con un acceso más inmediato a los registros.

El principal desafío no reside en la obligación de registrar, ya conocida, sino en cómo se registrará y cómo se interpretarán las incidencias: jornadas con flexibilidad horaria o teletrabajo; puestos de responsabilidad en los que la jornada no siempre coincide con el tiempo de conexión; actividades con movilidad, donde el inicio y fin de la jornada no se produce en la sede de la empresa.

Una oportunidad para evitar conflictos

Más allá del cumplimiento normativo, el decreto debe ser entendido como una oportunidad para dotar de transparencia a las relaciones laborales. Un registro claro y consensuado con los trabajadores reduce la litigiosidad y aporta seguridad jurídica a ambas partes.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.