LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

06/11/2025. 12:20:40
06/11/2025. 12:20:40

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El ICAM propone crear un registro estatal de algoritmos que proteja al consumidor en el mercado ‘online’ 

Legal Today
  • El objetivo es reforzar la transparencia, la supervisión y la rendición de cuentas en el uso de inteligencia artificial en las relaciones de consumo

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha anunciado, en el marco del VII Congreso Nacional de Consumo, que trabaja en una propuesta legislativa para crear un Registro Estatal de Algoritmos con impacto en las relaciones de consumo. El objetivo de esta iniciativa es garantizar la transparencia, el control y la responsabilidad de los sistemas automatizados que influyen en decisiones de precios, ofertas, publicidad y condiciones contractuales que afectan a los consumidores.

El decano del ICAM, Eugenio Ribón, explicó que “las decisiones que afectan a la ciudadanía ya no siempre las toman las personas, sino sistemas algorítmicos con consecuencias reales en el ámbito del consumo”. Por ello, el Colegio, en colaboración con la Asociación Española de Derecho de Consumo, trabaja en un texto normativo que permita someter estos sistemas a supervisión y rendición de cuentas, especialmente en sectores como la distribución, el crédito, los seguros o el comercio electrónico.

El uso opaco de algoritmos en estos ámbitos plantea riesgos relevantes, entre ellos la discriminación por perfil socioeconómico, la manipulación de precios en función del comportamiento del usuario o el tratamiento de datos sensibles sin conocimiento del consumidor. Frente a ello, el futuro Registro permitiría identificar, documentar y auditar los algoritmos que operan en el mercado, obligando a las empresas a informar sobre su finalidad, los datos empleados y los criterios generales de decisión.

Mecanismos de control

La propuesta también contempla mecanismos de control para impedir prácticas abusivas, como el uso de variables personales para ajustar precios o limitar el acceso a servicios, y prevé auditorías independientes a cargo de universidades, asociaciones de consumidores o entidades técnicas. Ribón subraya que el texto “no es una propuesta cerrada” y que se enriquecerá con las aportaciones surgidas durante el Congreso antes de remitirse a los grupos parlamentarios y al Ministerio de Consumo como proposición no de ley.

El ICAM recuerda que, aunque el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial regula los sistemas de alto riesgo, deja fuera muchos algoritmos comerciales de uso cotidiano que inciden directamente en los derechos del consumidor. Por ello, considera necesario adelantarse con una legislación nacional que refuerce las garantías jurídicas en un contexto de digitalización acelerada y creciente automatización de decisiones.

El VII Congreso Nacional de Consumo, organizado por el ICAM junto con la Asociación Española de Derecho de Consumo, reúne durante dos días a juristas, académicos y expertos del sector para debatir sobre los nuevos retos del Derecho de Consumo en la era digital. Entre los temas que se abordarán figuran la protección frente a prácticas discriminatorias, la publicidad engañosa, el derecho a reparar y el papel de la inteligencia artificial en la contratación y la práctica jurídica.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.