LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/11/2025. 21:28:28
19/11/2025. 21:28:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Las hipotecas se están novando

Legal Today

Según datos del Banco de España, más de 80.000 familias han dejado de pagar la hipoteca por imposibilidad económica. El gran interrogante ahora es si la burbuja inmobiliaria ya decrece.

El Euríbor se situó ayer en el 2,347%, la tasa más baja desde octubre de 2005; momento en que llegó a 2,337. La cota mensual se coloca en un 2,696%, también la más baja desde noviembre de 2005, cuando se situó en el 2,684%. La tendencia parece que va hacia los tipos oficiales de interés, que en la actualidad se encuentran en el 2%, después del último descenso realizado por el Banco Central Europeo. Es el momento, por tanto, de renegociar las hipotecas; cosa que implica unos gastos que hacen que, en la práctica, sea algo en realidad improductivo. La vía de la novación, a la que se está acogiendo cada vez más gente; se abre como una posibilidad práctica y beneficiosa.

Las hipotecas se están novando

El alargamiento del plazo de vencimiento del préstamo hipotecario se presenta como una posible puerta de salida a las dificultades en los pagos de las cuotas del préstamo, dentro de la novación, que se trata, en esencia, de un contrato en el que banco y el titular de la hipoteca determinan unos nuevos puntos para el pago.

Especialmente es ahora una vía práctica, ya que desde mayo de 2008 hasta finales de abril de 2010, no implica gastos. Ello se debe al Real Decreto Ley 2/2008, de 21 de abril , de medidas de impulso a la actividad económica, que establece la no sujeción al gravamen establecido en el artículo 31.1 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de las escrituras públicas de novación de préstamos con garantía hipotecaria que se refieran a la ampliación del plazo del préstamo. Todo ello se enmarca en la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios, que ha estado sujeta a modificaciones especialmente significativas en 2003.

Además, el Ejecutivo ha promovido un acuerdo con las diferentes entidades de crédito (representadas por la AHE, la AEB, la CECA, la UNACC y la ASNEF), con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España y el Consejo General del Notariado de España, para garantizar la gratuidad de los trámites anejos a este tipo de modificaciones de los préstamos. Dicho acuerdo ha afectado principalmente a la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios, cuyo art. 8 se refiere a los honorarios notariales y registrales en la subrogación, novación modificativa y cancelación de créditos o préstamos hipotecarios.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.