LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/11/2025. 09:54:51
14/11/2025. 09:54:51

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Desencanto entre los Jueces

Jaime Tapia Parreño

portavoz de la Asociación Jueces para la Democracia

Jaime Tapia
portavoz de la Asociación Jueces para la Democracia

El autor sostiene que el desencanto de los jueces sólo puede ser solucionado con una adecuada política de personal que sea tomada en serio por el Consejo General del Poder Judicial y el gobierno de turno.

Jaime Tapia Parreño

Acaba de publicarse en algunos medios de comunicación los resultados de una encuesta realizada entre Jueces y Magistrados y encargada por el Consejo General del Poder Judicial, que muestra cómo una parte relevante de aquéllos no disfrutan con su labor. Tal conclusión es preocupante.

Los Jueces que obtienen poca o regular satisfacción con el trabajo que desempeñan, tienden a realizar una función jurisdiccional de escasa calidad, asumen las obligaciones profesionales más imprescindibles, esto es, aquéllas que impiden que sufra una responsabilidad disciplinaria -o de otro tipo-, e incluso, en algunos casos, caen en el absentismo profesional con mayor facilidad.

Existen razones serias para que hayamos llegado a esta situación de desencanto. En primer lugar, muchos Jueces sufren una carga de trabajo excesiva, porque no se crean suficientes órganos judiciales. Es lógico que esta sea la principal causa de insatisfacción, puesto que nadie puede realizar un trabajo gratificante si observa que ese esfuerzo mayúsculo que realiza no tiene frutos evidentes.

Por otro lado, ha faltado, por parte del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia, una verdadera política de personal que analice cuáles son los problemas del Juez en el desempeño de su labor, incluyendo los personales o familiares, estableciendo, de paso, soluciones eficaces a los mismos.

Finalmente, ha calado entre muchos Magistrados que el trabajo bien hecho, el mérito y la capacidad no son relevantes para el ascenso o la carrera profesional, lo que claramente les desmotiva en su quehacer diario.

Ante este panorama, si queremos mejorar la calidad de las resoluciones y en general del servicio público de la Justicia, el próximo Consejo General del Poder Judicial y el siguiente Gobierno que emerjan de las inminentes Elecciones han de abordar estos problemas, puesto que un Estado moderno de la UE -como pretende serlo España- no debe tolerar que un porcentaje tan grande de Jueces sucumba ante la frustración.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Jaime Tapia Parreño

portavoz de la Asociación Jueces para la Democracia

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.