LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/07/2025. 16:08:35
14/07/2025. 16:08:35

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Ópera y derecho (96)

El asesinato de Klinghoffer

Pedro Beltrán

Presidente de la Asociación Europea de Abogados

El 7 de octubre de 1985 cuatro integrantes del Frente de Liberación de Palestina (FLP) se apoderaron del crucero turístico Achille Lauro en la costa de Egipto durante su travesía desde Alejandría a Port Said. Mataron al pasajero discapacitado judío estadounidense Leon Klinghoffer. Los tribunales italianos les condenaron a penas de 30 años de cárcel.

Los secuestradores fueron sorprendidos por un miembro de la tripulación y tuvieron que actuar precipitadamente. Con los pasajeros y la tripulación como rehenes llevaron la embarcación hacia Siria y exigieron la liberación de 50 prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Los sirios les negaron la posibilidad de desembarcar, fue entonces cuando mataron a Klinghoffer que iba en silla de ruedas.

El crucero se encaminó de vuelta hacia Port Said y, después de dos días de negociaciones los secuestradores aceptaron abandonar el barco a cambio de poder escapar con seguridad. Fueron transportados en un avión comercial egipcio a Túnez.

El entonces presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan ordenó que el vuelo fuera interceptado por aviones F14 el 10 de octubre. Los llevaron a la base de la OTAN de Sigonella (Sicilia).

Hubo un conflicto diplomático sobre cuáles eran los tribunales competentes. Los americanos querían juzgarles en Estados Unidos. Los italianos defendían que el crucero era italiano y que por tanto debían ser juzgados en Italia. Tras una gran tensión con presencia de militares de ambos países en la pista del aeropuerto los estadounidenses cedieron.

Al resto de los pasajeros del avión egipcio interceptado, incluyendo el líder del FLP Abu Abbas, un juez italiano les permitió continuar hasta su destino, ​a pesar de las protestas de Estados Unidos. Abu Abbas, líder del Frente de Liberación de Palestina, había organizado el comando terrorista. Fue considerado por el juez que acudió al aeropuerto un simple testigo y autorizado a dejar el país. Posteriormente, fue condenado a cadena perpetua en rebeldía por un tribunal italiano.

Abbas vivió en Túnez durante la década de 1980, y después se refugió en Bagdad. En abril de 2003, y en el contexto de la invasión de Irak, fue capturado por soldados norteamericanos. Murió en la cárcel.

El 10 de julio de 1986, un tribunal italiano declaró culpables a los palestinos de «llevar a cabo un secuestro con intenciones terroristas que condujo a la muerte de un rehén».  El tribunal calificó a los secuestradores como «soldados que luchaban por sus ideales». Tres de ellos fueron condenados a penas de prisión que oscilaban entre quince y treinta años. Aunque Youssef Majed Molqi (el secuestrador que había disparado a Klinghoffer) recibió una de las sentencias más largas, el tribunal citó como circunstancia atenuante las condiciones de su infancia en las que creció rodeado de violencia en un campo de refugiados palestinos.

Otro grupo de tres palestinos recibió sentencias de entre seis meses y siete años. El tribunal dictaminó que Abbas había sido el organizador. Él y dos de sus colegas fueron condenados a cadena perpetua en ausencia. Otros tres resultaron absueltos por no haber sido identificados adecuadamente en el escrito de acusación. 

Los secuestradores recibieron penas más leves porque el tribunal consideró que actuaban por «motivos patrióticos«, mientras que Abbas y los planificadores habían participado en un «acto político egoísta» destinado a «debilitar el liderazgo de Yasser Arafat». El cuarto secuestrador era menor de edad en el momento del secuestro del Achille Lauro y fue juzgado y condenado por separado. 

La muerte de Klinghoffer (título original en inglés, The Death of Klinghoffer) es una ópera en dos actos del compositor estadounidense John Adams, con libreto de Alice Goodman. Fue estrenada el 19 de marzo de 1991 en Teatro Real de la Moneda en Bruselas por la Orquesta de la Ópera de Lyon y el coro de la ópera de Londres bajo la dirección de Kent Nagano. La ópera se basa en el secuestro del crucero Achille Lauro, y el posterior asesinato del pasajero judeo-estadounidense Leon Klinghoffer. Surgió de una idea del director teatral Peter Sellars.

Es una ópera de mayor interés musical que la casi minimalista Nixon in China pero está por debajo de Doctor Atomic (sobre Oppenheimer inventor de la bomba Atómica) y del genial oratorio de 2012 The gospel according to the other Mary.

Penny Woolcock grabó una versión televisiva de la ópera con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Adams. Puede adquirirse en DVD.

Voyage of Terror: The Achille Lauro Affair es una miniserie de televisión de 1990 basada en el secuestro del Achille Lauro en 1985 y protagonizada por Burt Lancaster. La serie de dos partes se filmó en el propio crucero Achille Lauro. Es la segunda adaptación del secuestro, después de The Hijacking of the Achille Lauro de 1989. Está disponible en YouTube en inglés sin subtítulos.

El link es la versión en concierto de la ópera dirigida por el mismo Adams en Amsterdam con la Radio Filharmonisch Orkest https://www.youtube.com/watch?v=58IkUOF1mMw en junio de 2023.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.