LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/11/2025. 14:56:25
22/11/2025. 14:56:25

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Tratando de entender el AdA a escasos meses de su suscripción

René Alberto Langlois

Msc. en Procesos de Integración

René Alberto Langlois

Ya hace algunos meses escribí un artículo de opinión denominado "El CAFTA y el Acuerdo de Asociación con la UE" el cual fue publicado en el periódico El Nuevo Diario de Nicaragua así como en la Revista Digital LegalToday y del cual tuve diversos comentarios y algunos pedidos adicionales de parecer.

El artículo mencionado generó cierto interés pues mencioné y desarrollé, entre otras cosas, que  del proceso de negociación con Norteamérica, de cara a la suscripción del CAFTA,  había que sacar algunas lecciones a fin de minimizar la posibilidad de crear situaciones parecidas en las negociaciones que se estaban entablando con la Unión Europea.

Tres fueron las situaciones que a criterio personal consideré  fueron verdaderos tropiezos en las negociaciones pasadas: la primera,  la falta de participación de la Sociedad Civil organizada regionalmente no pudo asegurar la intervención democrática regional durante las negociaciones; la segunda, que no se tomó en consideración las experiencias en otros países hispanoamericanos a fin de poder identificar los  impactos que han tenido los Acuerdos con la UE y si estos han coadyuvado a la disminución  de la pobreza; y la tercera,  que Centroamérica debe negociar  y accionar conjuntamente como bloque económico basado en la integración regional y no llevar a cabo negociaciones bilaterales entre los Estados Unidos y cada uno de los países centroamericanos.

Ahora, para referirme al AdA he he remontarme a su antecedente primario, el Diálogo de San José del cual, la misma UE ha declarado que "iniciado en 1984, desempeñó un papel decisivo en el logro de la paz y el restablecimiento de la democracia en América Central a principios de los años noventa". Efectivamente, el diálogo institucional entre la UE y CA trajo la paz, la democracia, la seguridad y parte del desarrollo social que se experimenta en  la Región.

En 1985 se firmó el  Acuerdo de Cooperación entre la Comunidad Económica Europea y los países parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana el cual tenía entre sus objetivos "ampliar y profundizar sus relaciones de cooperación económica, comercial y del desarrollo, sobre bases de equidad, respeto y beneficio recíprocos; reconociendo la situación de menor desarrollo relativo del Istmo Centroamericano" y, por medio de dicho acuerdo, fue creada la  COMISIÓN MIXTA que se encargaría de examinar y fomentar las acciones necesarias así como de evaluar sus resultados con el objeto de hacer efectiva la cooperación a que se refiere dicho Acuerdo.

En 1993  se suscribe el Acuerdo-Marco de Cooperación entre la Comunidad Económica Europea y las Repúblicas de Centroamérica  el cual tuvo como finalidad primordial el fortalecimiento y la diversificación de las relaciones de cooperación en todos los ámbitos de interés común, especialmente en las áreas económicas, financieras, comerciales, sociales, científico-técnicas y de medio ambiente, así como  en la promoción del fortalecimiento y la consolidación del Sistema de la Integración Centroamericana.

En el 2003 se celebró la XII Reunión de la Comisión Mixta entre la Unión Europea y los países de Centro América. En esa ocasión, los participantes trataron una agenda dinamizada para  la exitosa conclusión de las negociaciones del nuevo Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre CA y la UE. Con la suscripción de dicho Acuerdo, la región centroamericana ve fortalecidas sus relaciones políticas y de cooperación con Europa, allanando el camino para un futuro Acuerdo de Asociación, que establecerá relaciones de libre comercio entre ambas regiones.

¿Quiere leer el artículo completo?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

René Alberto Langlois

Msc. en Procesos de Integración

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.