LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 16:39:14
15/11/2025. 16:39:14

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Un marco normativo para el trabajo del futuro

Socio Departamento de Derecho Laboral de Deloitte Legal, S.L.P.

Al igual que durante la crisis financiera y económica del período 2008–2012, en la que se habla de la necesidad de que la economía española fuera más productiva y competitiva en un mundo más global, en la actual crisis se han reforzado nuevos hitos sociales y económicos que marcarán nuestro futuro próximo, tales como, la sostenibilidad, la diversidad e inclusión, o la digitalización. La sociedad y, por ende, las organizaciones empresariales, se enfrentan a nuevos desafíos en el corto y medio plazo y por ello es saludable reflexionar acerca de cómo la actual crisis sanitaria y económica ya ha influido, e influirá, en las organizaciones para hacer frente a los futuros retos del mercado.

Hemos podido comprobar durante los últimos dieciocho meses cómo las organizaciones han podido y han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias de mercado en un cortísimo plazo de tiempo, cómo han adquirido nuevas capacidades de organización y gestión de sus negocios y, por tanto, de sus estructuras productivas y de recursos humanos. Decisiones rápidas, acertadas, optimizando el trabajo, rediseñando sus capacidades o reinventándose como organizaciones.

Un cambio que ya se intuía

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha acelerado bruscamente un cambio que ya se intuía (no nos engañemos). Este cambio explosivo que vivimos en nuestro entorno está motivado por la intersección entre la tecnología y las personas. La tecnología está en todas las partes, la inteligencia artificial, la computación cognitiva o la robótica son ya factores imparables en nuestro día a día. Vivimos en un constante tsunami de datos, y no podemos obviar que todo ello se produce en un momento donde por fin la sociedad empieza a ser sensible y responsable para intentar garantizar la sostenibilidad de nuestro entorno ambiental, social y económico.

Para qué negarlo, todo ello va a modificar, de algún modo, el futuro del trabajo. La llegada de tecnologías disruptivas en las organizaciones exige pasar de la actual gestión del talento a dirigir un ecosistema de fuerza laboral de tecnología y personas, transformando el trabajo y la colaboración del talento. En este contexto, la aceleración de la digitalización plantea cambios en las expectativas e interacciones con nuestros equipos, clientes o proveedores a todos los niveles, lo que requiere capacidades en las personas que componen las organizaciones empresariales hoy. Y todo ello va a modificar, entre otros, los espacios y los métodos de trabajo, la organización del trabajo, etc. Ya lo hemos hecho, lo hemos vivido desde marzo de 2020. ¿Qué mejor prueba piloto ha podido tener la Humanidad?

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 978?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.