LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

07/11/2025. 15:14:15
07/11/2025. 15:14:16

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

¿Tendrán que implantar el ‘software’ Verifactu la mayoría de las pymes?

Legal Today
  • Los gestores administrativos aclaran que el nuevo sistema de facturación solo será obligatorio para quienes utilicen programas informáticos integrados con funciones contables o de IVA

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas no estarán obligadas a implantar el sistema Verifactu cuando entre en vigor el 1 de enero de 2026, según recuerda el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España (CGGAE). Este nuevo software, desarrollado por la Agencia Tributaria, tiene como objetivo reforzar el control sobre la facturación y prevenir el fraude.

Desde el Consejo explican que la obligación de utilizar Verifactu solo afectará a quienes empleen programas de facturación integrados con módulos contables o de gestión del IVA. En cambio, las pymes que elaboran sus facturas mediante herramientas básicas como Word, Excel o incluso de forma manual no tendrán que adaptarse al nuevo sistema.

Los gestores administrativos advierten de que se ha generado una «alarma innecesaria» tras los avisos remitidos por la Agencia Tributaria a miles de empresas, ya que muchas de ellas han interpretado que el uso de Verifactu será universal y obligatorio. La organización insiste en que la norma distingue claramente entre los contribuyentes que usan software especializado y aquellos que no.

Real Decreto 1007/2023

El sistema Verifactu está regulado por el Real Decreto 1007/2023, que establece los requisitos que deben cumplir los programas informáticos de facturación. Su finalidad es garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de los registros, de modo que las facturas no puedan ser alteradas o eliminadas sin dejar rastro.

Los gestores administrativos también recuerdan que el nuevo sistema no debe confundirse con la factura electrónica obligatoria, ya que se trata de obligaciones distintas con plazos y destinatarios diferentes. Mientras que Verifactu afecta al modo en que se generan y conservan las facturas, la factura electrónica regula cómo se transmiten entre empresas.

Por último, el CGGAE pide tranquilidad a las pymes y autónomos, subrayando que aún queda tiempo para adaptarse a la normativa en caso de que en el futuro pasen a usar programas de facturación avanzados. Hasta entonces, podrán continuar emitiendo sus facturas con los métodos actuales sin riesgo de sanción.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.