LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/11/2025. 04:03:18
19/11/2025. 04:03:18

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La vigencia de los certificados electrónicos del DNI pasa de dos años y medio a cinco

Legal Today

En virtud de un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros y ya en vigor, la vigencia de los certificados electrónicos del documento nacional de identidad será cinco años, ampliando los dos años y medio que regía hasta ayer mismo. Esta novedad es uno de los frutos del DNI 3.0 que predispone la disposición final sexta de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.

Soraya Sáenz de Santamaría y Fátima Báñez

El Real Decreto 414/2015, de 29 de mayo, que modifica el Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica, aprobado en la mesa interministerial de la pasada semana, amplía la vigencia de los certificados electrónicos del documento nacional de identidad, que pasa de tener una validez máxima de dos años y medio a cinco años. Esta ampliación ha sido posible en virtud de lo dispuesto en la disposición final sexta de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, que reforma el artículo 8.2 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. La disposición final sexta establece que el período de validez de los certificados electrónicos será adecuado a las características y tecnología empleada para generar los datos de creación de firma. En el caso de los certificados reconocidos, este período no podrá ser superior a cinco años.

La novedad no sólo normativa, sino también tecnológica, procede de lo establecido en el Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica, el cual permite a los ciudadanos su identificación de forma presencial y virtual mediante el DNI, posibilitando a sus titulares firmar de manera digital documentos electrónicos con la misma validez legal que posee la firma manuscrita realizada sobre papel. Pasar de los treinta meses actuales de validez de los certificados a los sesenta que se prevén con el DNI 3.0, representa una ventaja para los ciudadanos ya que, en muchos casos, coincidirá la caducidad de los certificados con la del documento nacional de identidad físico, reduciéndose a la mitad las veces que tengan que desplazarse a una oficina para la renovación de los referidos certificados.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.