LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 10:39:55
25/11/2025. 10:39:55

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

¿Tienen los abogados que informar a sus clientes si el asesoramiento lo hacen con Inteligencia Artificial?

Fernando Biurrun Abad

Abogado. Fundador de Law&Trends Consultor de Social Media @fbiurrun

Cada vez son más los despachos que incorporan en sus procesos de asesoramiento la Inteligencia Artificial, principalmente en el mercado anglosajón. Es precisamente en Gran Bretaña, según informa el digital Legalfurtures.co.uk, donde un magistrado del Tribunal Supremo de ha pronunciado hace unas semanas al respecto, señalando que se tendrán que introducir los mecanismos necesarios para informar a los clientes si están asesorados por una máquina o por un abogado.

Portatil y mano

Sir Geoffrey Vos, Canciller del Tribunal del Supremo británico, en unas declaraciones en las que profundiza sobre la aplicación de tecnología en el sector legal, considera que la tecnología "mejorará la calidad y reducirá el costo de la asesoría legal", y que los abogados "tendrán todavía mucho que hacer", incluso después de que la tecnología asuma el trabajo repetitivo.

Así, el juez advirtió: "Como un resguardo necesario, tendremos que introducir sistemas que permitan al cliente saber cuándo reciben los consejos generados por la Inteligencia Artificial y cuándo reciben consejos que emanan de un abogado humano".

El juez del Supremo, también, recomendó a los jueces "el uso de información de fondo producida por una máquina para reforzar sus juicios, si tenían que mantener la confianza en su capacidad de toma de decisiones".

Sorprende leer declaraciones tan avanzadas de un juez de un Tribunal Supremo, más cuando considera "la revolución tecnológica no es una amenaza, ni para los valores fundamentales de la sociedad civil, ni para la profesión legal".

Explicaciones y evaluaciones por un profesional

No obstante, sostiene que la tecnología se puede aprovechar para que el asesoramiento sea asistido por la Inteligencia Artificial, y el procesamiento de datos que conlleva, pero "las personas siempre requerirán de explicaciones y evaluaciones que tendrán que seguir haciendo los profesionales".

Pero, va un paso más allá cuando afirma que "es poco probable que los justiciables y las empresas tengan confianza en la toma de decisiones hecha solo por las máquinas, pero es igualmente improbable que tengan confianza en la toma de decisiones que ignora la información disponible que facilita la tecnología".

Y todo ello tiene que redundar en que el enfoque en el cliente debería mejorar: "Nuestros abogados están altamente capacitados, incluso nuestros abogados jóvenes, y con el apoyo de la tecnología todos ellos podrán, así, concentrarse en un trabajo legal productivo y orientado al cliente, para el beneficio directo del creciente número de personas que necesitan asesoramiento legal".

Incorporación en todo el sector legal tarde o temprano

Las reflexiones de Sir Geoffrey Vos son trasladables a nuestro mercado legal, aunque los despachos nacionales no son comparables con la dimensión de los grandes bufetes americanos o británicos, el avance tecnológico se va a incorporar en todo el sector legal más tarde o más temprano.

Son varios los despachos que en nuestro país ya están incorporando en sus procesos y proyectos la tecnología (blockchain, smart contracts…) y la inteligencia artificial. Por lo que no es descabellado cuestionarse en qué medida los clientes deberían estar informados de cómo se ha elaborado los criterios y las decisiones surgidas en el asesoramiento legal recibido.

Tal vez haya que actualizar el código deontológico al respecto, seguro que la tecnología nos irá planteando más cuestiones en un futuro y habrá que ir definiendo como se debe actuar y qué información es necesaria trasmitir a los clientes.

Si quieres disponer de toda la información y la opinión jurídica para estar al día, no pierdas
de vista a Actualidad Jurídica Aranzadi

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Fernando Biurrun Abad

Abogado. Fundador de Law&Trends Consultor de Social Media @fbiurrun

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.