LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

12/07/2025. 22:28:29
12/07/2025. 22:28:29

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Opinión

InicioOpinión
spot_img

No es lo mismo declarar en último lugar que tener la última palabra en el juicio penal

En el complejo entramado del sistema de justicia penal español, en el que los destinos individuales se entrelazan con las exigencias colectivas de orden, verdad y proporcionalidad, los derechos procesales del acusado emergen como fundamentos esenciales que no solo garantizan la justicia en el juicio, sino que también reflejan...

Perspectivas fiscales y desafíos en precios de transferencia para 2025

El año 2025 será dinámico y retador en términos de normativa de precios de transferencia y fiscalidad internacional. Al igual que en los últimos...

Tribuna EJE&CON: nueva directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad

El 5 de julio de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la esperada Directiva 2024/1740 del Parlamento Europeo y...

Tribuna EJE&CON: La Ley Orgánica que reforma la estructura de los tribunales e introduce los MASC

Con la publicación en el BOE, en fecha 3 de enero de 2025, culmina la tramitación legislativa de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas...

¿La empresa debe comunicar a la RLT el registro de jornada incluyendo el nombre y apellidos de los trabajadores?

Sentencia del Tribunal Supremo, de 24 de septiembre de 2024. Resumen El Tribunal Supremo considera que en la información que se proporciona a la representación legal...

Una corte internacional anticorrupción: ¿realidad o quimera?

Pese a los progresos alcanzados a nivel global en la persecución de la corrupción, este fenómeno continúa siendo constante en todo el mundo. El...

Sobre la llegada del Pilar Dos a España: una ley tardía para un presente y futuro inciertos

El Boletín Oficial del Estado del pasado 21 de diciembre de 2024 alumbró el nacimiento de un figura impositiva, el Impuesto Complementario nacido a...

La amenaza de los deepfakes para la privacidad y la protección de datos de los menores

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado con enorme rapidez en los últimos años afectando a distintos sectores, en especial,  en el ámbito de la...

La inteligencia artificial y la abogacía: ¿aliados o enemigos?

Desde que en noviembre de 2022 OpenIA lanzó al mercado la herramienta ChatGPT, se ha especulado mucho con la pérdida de puestos de trabajo en...

La inmutabilidad de los smart contracts, garantía judicial de la libertad monetaria globalizada

El resguardo jurídico de una moneda tiene dos caras, la del poder emisor o curso legal forzoso y la de su valor impuesto por...
spot_img

Opinión
Una vez que ya se conocen los hechos objetivos de una sentencia o la redacción de una normativa, los expertos en el ámbito del Derecho como abogados, asesores y otros perfiles de ámbito universitario, público, privado expresan su punto de vista sobre la materia versada.