LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 16:46:00
26/11/2025. 16:46:00

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

(STS Social nº 394/2020, de 22 de mayo de 2020 [JUR\2020\174838 ])

En la retribución de las vacaciones de los contratos a tiempo parcial debe incluirse la parte proporcional de las ampliaciones de jornada del año

Mabel Inda Errea. Corporate content Thomson Reuters

El Tribunal Supremo, en recurso de casación ordinario declara que las personas trabajadoras con contratos a tiempo parcial tienen derecho a que en la retribución de las vacaciones se tengan en cuenta las ampliaciones de jornada que se realicen a lo largo del año aunque no subsistan en la fecha del disfrute vacacional. Por lo que no se trata de la incidencia que pudieran tener sobre tal retribución las posibles horas complementarias, sino que estamos ante novaciones contractuales, que con independencia de su legalidad que no se cuestiona, se trata de discernir si la retribución percibida por esas ampliaciones -que excede de la jornada pactada en el contrato inicial- debe o no ser tenida en cuenta en la retribución de las vacaciones.

La Sala basándose en reiterada jurisprudencia entiende que la persona trabajadora debe percibir en vacaciones la retribución ordinaria y comparable a los períodos de trabajo, por lo que hay que realizar un promedio del salario percibido en los once meses correspondientes a la anualidad de cada período vacacional retribuido, tal y como se señaló en la STS 21-12-2017 (rec. 275/2016).

Además, esta interpretación viene avalada por la Unión Europea que, a través, del art. 4.1 del Acuerdo Marco sobre el trabajo a tiempo parcial incorporado por la Dir. 97/81/CE de 15 diciembre, dispone que no podrán tratase a los trabajadores a tiempo parcial de una manera menos favorable que a los trabajadores a tiempo completo comparables por el simple motivo de que trabajen a tiempo parcial, a menos que se justifique un trato diferente por razones objetivas. En el mismo sentido dispone el art. 19 del RD 2317/1993, de 29 diciembre, por el que se desarrollan los contratos en prácticas y de aprendizaje y los contratos a tiempo parcial.

Finalmente, concluye el Tribunal que “para el trabajador a tiempo parcial, cuando a lo largo del año celebra novaciones contractuales que amplían su jornada temporalmente, su retribución ordinaria es, precisamente, la que resulta de promediar lo percibido a lo largo del año”.

¿Quieres leer la sentencia?

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.