LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/10/2025. 17:35:14
15/10/2025. 17:35:14

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La Comisión de Venecia señala que la incorporación de abogados en ejercicio como vocales garantiza la pluralidad del CGPJ

CGAE
  • El órgano consultivo del Consejo de Europa ve problemas de «politización externa e interna» en las dos propuestas de modelos de elección de los vocales judiciales para el órgano de gobierno de los jueces

La Comisión de Venecia ha destacado, en su dictamen sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la necesidad de incorporar como vocales a abogados en ejercicio para garantizar la pluralidad del Poder Judicial y evitar el corporativismo.

«La composición mixta del Poder Judicial asegura el pluralismo y la rendición de cuentas democrática. Debería enfatizarse además que el Poder Judicial también debe incluir representantes de otras profesiones legales, como abogados en ejercicio y profesores de universidad. La pluralidad es un valor en sí mismo y además sirve para contrarrestar el riesgo de corporativismo», asegura en su dictamen la Comisión de Venecia, en línea con lo que reclama la Abogacía.

Este dictamen sobre el sistema de elección de los miembros judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España ha sido aprobado en la 144ª sesión plenaria de la Comisión de Venecia. Una delegación de este organismo visitó Madrid a mediados de septiembre para reunirse con las principales instituciones, entre ellas el Consejo General de la Abogacía Española, de cara a la preparación del informe.

En su dictamen la Comisión de Venecia menciona la visita que hizo al Consejo General de la Abogacía Española y agradece a las autoridades españolas por la «excelente organización de la visita» que incluyó también reuniones con el Senado, el Congreso, el Gobierno o el Tribunal Supremo, entre otras instituciones y autoridades.

En su dictamen la Comisión de Venecia asegura que ve problemas de «politización externa e interna» en las dos propuestas de modelos de elección de los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En su reunión con los representantes de la Comisión de Venecia en septiembre, la Abogacía les trasladó la enorme relevancia de que el futuro Consejo del Poder Judicial, que nazca del cambio de modelo de elección de sus vocales, cuente de forma obligatoria entre sus miembros con representantes de la abogacía.

La secretaria general del Consejo, Encarna Orduna, les explicó que la presencia de la abogacía en este poder del Estado, además de ser un mandato legal contemplado en las actuales leyes, refuerza su independencia de la política y contribuye a generar un órgano más plural, enfocado siempre al servicio a la sociedad.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.