LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

27/11/2025. 21:27:16
27/11/2025. 21:27:16

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog de gestión y dirección de despachos de abogados

159.295

159.295

Este enigmático número se corresponde con el censo oficial de abogados en España en 2008, según el censo publicado por el Consejo General de la Abogacía Española.  

De los 159.295 abogados que hay en España, 120.691 son abogados ejercientes y 38.604 son no ejercientes. La pregunta obligada, que a estas alturas muchos ya conocerán su respuesta, es: 159.295 abogados, ¿son muchos o pocos?

En mi opinión, muchísimos. Por tomar un par de ejemplos, en la comunidad de Madrid hay una población de 6.271.638 personas, es decir, un abogado por cada 200 habitantes. Si hacemos la misma división con la población que puede necesitar realmente servicios jurídicos, el resultado es más espectacular.

Supongo que esta superpoblación de abogados se debe al "boom" vivido a principios de los años 90, cuando las facultades de derecho otorgaban el título de licenciado a miles de estudiantes por año. ¿Qué produjo el efecto llamada? Lo desconozco. Supongo que unas barreras de entrada relativamente bajas, un aumento significativo de la población universitaria y un acceso al ejercicio de la profesión automático, exento de cualquier control de acceso.

La cuestión es que hay que tener en cuenta estos números de cara a la estrategia de nuestros despachos. Diferenciarnos en calidad no quiere decir nada, ya que la calidad se le supone a un abogado, así que deberán entrar en juego otras variables como la especialización, la capacidad para prestar servicios a clientes internacionales y las habilidades complementarias a los conocimientos.

A esto tenemos que sumar que la demanda de servicios jurídicos disminuye con las dificultades económicas, cambiando el terreno de juego y sus operadores, ya que un mayor porcentaje de población tiene derecho a justicia gratuita y otros sectores de especialización (como p. ej. M&A o inmobiliario) ven reducida su cifra de negocio. Igualmente, quedan fuera de juego los asesoramientos en los que existe un sustitutivo y en los que el abogado no proporciona un valor añadido imprescindible (notarios, gestorías, etc.)

En este curso habrá que replantear estrategias y saber ejecutarlas.

¿Quiere leer otros post del Blog de gestión y dirección de despachos de abogados?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.