SAP La Coruña, de 13 noviembre 2013 (ARP 2013, 1132). Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente; Delitos contra el orden público; Medio ambiente; Transporte
En el Caso “Prestige” existieron ciertas negligencias, como navegar en automático pese al mal tiempo, defectuoso mantenimiento del buque, tripulación escasamente formada y aceptar cargas e instrucciones de dudoso contenido y alcance, pero nadie ha podido demostrar que existiesen instrucciones ilegales, ni que la carga fuese inaceptable o perjudicial.

-
Supuesto de hecho
La Sección 1ª de la AP de A Coruña absuelve a los acusados de los delitos contra el medio ambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños, por los que venían acusados, así como condena a uno de ellos como autor criminalmente responsable de un delito de desobediencia grave a la autoridad. Se enjuicia el hundimiento del petrolero Prestige y la consiguiente marea negra que sufrieron las costas gallegas en noviembre del año 2002.
-
Criterio o «ratio decidendi»
La AP de A Coruña solo condena al Capitán del Prestige por no dejarse remolcar en las primeras horas del accidente, pero le absuelve, junto con las autoridades marítimas y empresas relacionadas con el petrolero, del delito ecológico. En resumen, no se encuentra una «imprudencia grave» en su actuación: no se acredita que el introducir el buque en un puerto hubiese sido un remedio para que el vertido se limitase a un punto concentrado, o que fuese esto posible técnicamente dado el temporal, hubo ciertas negligencias en el manejo y mantenimiento del mismo, pero que no alcanzan la gravedad suficiente, o bien suponen responsabilidad penal de personas jurídicas que no era vigente al momento de los hechos. La vía civil queda como segunda oportunidad para reclamar los importantísimos daños que se produjeron.
-
Jurisprudencia relacionada
- STEDH, de 28 septiembre 2010 (TEDH 2010, 98).
- STEDH, de 8 enero 2009 (TEDH 2009, 4).
- STC 227/2003, de 29 noviembre (RTC 2004, 227)
- STS (Sala de lo Contencioso Administrativo), de 8 marzo 2012 (RJ 2012, 5040).
- STSJ Madrid núm. 1740/2009, de 16 septiembre (RJCA 2009, 836).
-
Bibliografía relacionada:
- Las lecciones jurídicas del caso Prestige (BIB 2011, 1169).
- Problemas Jurídico-Administrativos Planteados por El Prestige (BIB 2005, 1025).
- Prevención de los accidentes marítimos en la Unión Europea. José Manuel Martín Osante (BIB 2005, 2118).
- Reflexiones sobre el planteamiento técnico-científico del medio ambiente. Reflejo en el ordenamiento y en la Administración Española. Un caso práctico: El Prestige (BIB 2004, 118).
- La indemnización civil de los daños causados a los particulares en el caso Prestige. Las actuaciones gubernativas (BIB 2004, 1735).
- Quien contamina, paga. El caso PRESTIGE (BIB 2002, 2468).