LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/07/2025. 23:03:19
16/07/2025. 23:03:19

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse «vía judicial»

Dice que la expresión "indemnización adecuada" de la Carta Social Europea es "inconcreta" El pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha dictado sentencia en la que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) no...

La geoinformación, instrumento eficaz en la gestión del patrimonio inmobiliario

En la aplicación práctica de la nueva normativa catastral y registral, tendente a adecuar las descripciones catastrales y las inscripciones registrales a la efectiva...

Sentencia en Teruel obliga al Sabadell a devolver gastos de hipoteca de una afectada

reclamador.es interpuso la demanda contra el Banco Sabadell en nombre de una afectada, vecina de Teruel, que recuperará más de 2.500 euros. El juez del Tribunal de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Teruel considera nula la cláusula de ‘Gastos a cargo del prestatario' incluida en las escrituras hipotecarias y sentencia al banco a devolver todo el dinero abonado por la afectada y al pago de las costas procesales más los intereses del proceso. De media, según las estimaciones de reclamador.es, un afectado en Aragón puede recuperar más de 3.563 euros para una hipoteca tipo de 150.000 euros. Incluye la sentencia

La controvertida decisión judicial de la custodia en lactantes

La determinación del régimen de guarda y custodia de los hijos en casos de crisis matrimonial es una de las cuestiones que, en la...

El precio de los divorcios en España. ¿Qué influye?

Cuando se habla de separaciones matrimoniales y divorcios la estadística española demuestra que son cada vez más las parejas que deciden poner fin a...

La regulación de las cookies en el Reglamento de ePrivacy, ¿a quién beneficia?

Siguen corriendo los plazos marcados para la definitiva aprobación del Reglamento de ePrivacy (“Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas”). Con independencia de...

Una península, dos velocidades (legislativas)

Con la aproximación de la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (en adelante “RGPD”), empiezan a surgir cada vez...

Cuestiones clave en el cálculo de la pensión alimenticia

La pensión alimenticia es uno de esos conceptos que siempre generan controversia. Hay que tener en cuenta que cuando se obtiene derecho a ella...

El TS considera que no hay falta de legitimación activa por el hecho de canjear preferentes y subordinadas obligatoriamente por acciones

La Sala establece que el canje obligatorio de preferentes y subordinadas por acciones de la entidad emisora y su posterior venta no priva de...
spot_img

Derecho Civil
incluye contenidos redactados por expertos en la materia. El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las relaciones civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones. El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas: la parte general, el derecho de obligaciones y contratos, los derechos reales y el derecho de familia y las sucesiones.