LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 23:11:00
20/11/2025. 23:11:00

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La Audiencia de Oviedo condena a Unicaja Banco por un fraude de 27.500 € tras un ataque de phishing

CGAE

La Audiencia Provincial de Oviedo ha declarado la nulidad de un préstamo de 27.500 euros y un contrato de tarjeta prepago virtual, contratados fraudulentamente a nombre de una clienta de Unicaja Banco tras un ataque de “phishing” y “smishing”.

El fallo obliga al banco a devolver los fondos, asumir las costas procesales y refuerza la idea de que las entidades financieras tienen una responsabilidad “prácticamente objetiva” en la protección de los fondos de sus clientes.

Los ciberdelincuentes lograron conseguir un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima, acceder a las claves de la cuenta, vincular el teléfono y contratar ambos productos de manera instantánea. La sentencia concluye que “Unicaja Banco no adoptó las medidas de seguridad exigibles para evitar este fraude y, además, no logró demostrar que las operaciones se hubiesen autorizado legítimamente”.

El abogado de la víctima destacó que “las entidades financieras tienen una responsabilidad reforzada en la protección de los fondos” y subrayó la importancia de que los clientes exijan sistemas de seguridad más sólidos: “En un entorno digital cada vez más sofisticado, es esencial que los bancos cumplan de manera rigurosa con su obligación de custodiar los fondos. De lo contrario, como en este caso, cualquier vulneración de la seguridad debe ser asumida por la entidad, no por el cliente”.

La justicia señaló la falta de un sistema de autenticación reforzada, la deficiencia en la detección de operaciones de alto riesgo y el incumplimiento del deber de diligencia, destacando que “el avance tecnológico debe ser acompañado por la protección reforzada de quien se expone a actuaciones fraudulentas, no por un traslado del riesgo hacia el cliente”, indica el letrado.

La sentencia sienta un precedente relevante en materia de ciberseguridad y protección del consumidor financiero, al reforzar la idea de que las entidades deben adoptar medidas técnicas y de control adecuadas para evitar la materialización de este tipo de estafas masivas.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.