LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 00:50:31
15/11/2025. 00:50:31

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Impacto del Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, sobre el régimen de modificaciones estructurales. Primeras (y cautas) impresiones

Socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo

Solo aquellos proyectos que hubieran sido formulados y aprobados por los administradores con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley seguirán estando sometidos a la Ley 3/2009

El nuevo régimen normativo nos depara un escenario inquietante, totalmente nuevo para todos los protagonistas involucrados

El pasado 29 de junio se publicó en el BOE la aprobación del Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, que, entre otros extremos, ha servido para implementar la transposición de la Directiva 2019/2121/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, en lo que se refiere a modificaciones estructurales transfronterizas intracomunitarias de sociedades mercantiles. Pero, aprovechando la ocasión, a través del Real Decreto-Ley se ha reformado muy sustancialmente el régimen de las modificaciones estructurales domésticas.

El objeto de este breve comentar no es otro que describir las principales modificaciones y novedades a tener en cuenta en la materia, y a las que nos estamos enfrentando desde su entrada en vigor (que tuvo lugar al mes de la publicación en el BOE, es decir, a partir del pasado 29 de julio).

Derogación íntegra de la Ley 3/2009 y aplicación del régimen transitorio

Como principio fundamental debe tenerse en mente que este Real Decreto-Ley deroga de manera íntegra la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, que venía siendo (con sus luces y sombras) la única guía normativa para la materia. En este punto cabe advertir que, pese a la expansiva (y, en ocasiones, intrusiva) labor transpositiva que se ha producido a través del nuevo marco regulatorio (es decir, con el Real Decreto-Ley), los primeros resultados que estamos observando no son todo lo satisfactorios que se necesitaban. Estamos ya añorando el régimen anterior, que – pese a ciertas contradicciones e inconsistencias – era (o, al menos, parecía) más claro, ordenado y práctico que el recién estrenado.

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 999?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.