LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

28/11/2025. 01:47:47
28/11/2025. 01:47:47

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Retos de financiación pospandemia

Jesús Estévez

socio responsable del área de Derecho Financiero en Mazars

En un momento de profundos cambios marcados por la pandemia, son numerosos los sectores que han experimentado grandes transformaciones en sus estructuras de negocio.  El difícil contexto económico provocado por la COVID-19 está generando -y creemos que lo seguirá haciendo en el futuro cercano- importantes operaciones de refinanciación y reestructuración, así como operaciones relevantes en el ámbito de las fusiones y adquisiciones.

Desde Mazars, venimos observando que existe una demanda creciente de servicios de asesoramiento relacionados con dicho ámbito, y creemos que ciertas notas comunes serán relevantes en los próximos meses. Por un lado, la trasposición de la directiva comunitaria de insolvencias que debiera suponer un avance, entre otros, en la aplicación de figuras preconcursales que faciliten las operaciones de reestructuración de deuda con carácter anticipatorio y evitando situaciones concursales destructivas de valor e irreversibles.

De otro lado, la participación de proveedores del sector público que, habiendo prestado su apoyo desde el inicio de la pandemia, se han convertido en actores relevantes a tener en cuenta en el marco de operaciones de reestructuración. Y, por último, un auge de nuevos proveedores de deuda distintos a los operadores tradicionales del sector bancario que irán adquiriendo un papel cada vez más relevante.

Son numerosas las compañías que tendrán que renovar en los próximos meses sus facilidades crediticias en un contexto de mercado todavía muy difícil, y que precisarán establecer planes de viabilidad que se sustenten en estructuras de deuda sostenibles a largo plazo. Por ello, la combinación de mecanismos de apoyo público de variado formato como venimos viendo en los últimos meses allí donde sea necesario, junto con el establecimiento de estructuras de deuda razonables y sostenibles, que protejan debidamente su pervivencia, así como los legítimos intereses de sus acreedores, se convertirá en la necesaria balanza sobre la que instrumentar las operaciones de financiación de un buen número de las empresas de nuestro país.

La deseada recuperación económica pos-COVID-19, tan anunciada como esperada para el segundo semestre de este año, sólo se convertirá en una realidad si, junto con la mejora de los fundamentales macroeconómicos, y el inicio del despliegue del plan de fondos europeos, nuestros grupos empresariales se dotan de estructuras de financiación sostenibles en el largo plazo que les ayuden, más allá de sobrevivir a la tormenta pandémica, competir en mejores condiciones en un mercado en continua y trepidante transformación por el impacto de la tecnología, las necesidades de digitalización y las exigencias de sostenibilidad.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.