LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 05:52:30
25/11/2025. 05:52:30

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Hacienda «estudia» una subida de impuestos a rentas superiores a 150.000 euros

Reuters

MADRID (Reuters) – La ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero, ha reconocido hoy que estudia una posible subida de impuestos a las rentas que ganen “más de 150.000 euros”, dentro de las negociaciones con Podemos para sacar adelante los Presupuestos de 2019.

La ministra de Hacienda española, María Jesús Montero, en un discurso en Madrid

Montero reconoció que "estudia" y "explora" la posibilidad de subir la tributación a estas rentas pero descartó de forma tajante tocar impuestos para "la clase media y trabajadora".

Con los datos de 2016 de la Agencia Tributaria, alrededor de 90.000 contribuyentes -algo menos del 0,5% del total- estarían por encima de los 150.000 euros de renta anual.

Hacienda está manteniendo conversaciones con el grupo minoritario Unidos Podemos en su intento de sellar un pacto que permita aprobar unas cuentas públicas para 2019 y garantizar así que Pedro Sánchez apure la legislatura.

Por ahora, el Gobierno, que tiene 84 diputados apenas una cuarta parte del Parlamento, y la formación liderada por Pablo Iglesias habían llegado a un principio de acuerdo que supone levantar el veto del Senado a la senda de déficit y actualizar las pensiones conforme al IPC.

También han establecido conversaciones sobre el co-pago farmacéutico y otras fórmulas para elevar la fiscalidad a grandes empresas, puntos en los que hay sintonía con Hacienda, según un portavoz del ministerio, pero aún no se han sellado acuerdos concretos.

Aunque el Gobierno y Unidos Podemos consigan un acuerdo, Sánchez no tendría aún apoyos suficientes para conseguir aprobar los Presupuestos, ya que necesita los mismos votos que lo llevaron al poder el pasado 1 de junio.

ERC y PdeCat, los dos partidos independentistas catalanes, ya están también en negociaciones con el Gobierno aunque no ha trascendido que estén próximos a un acuerdo.

El PNV, partido nacionalista vasco, fue el único que apoyó al Ejecutivo en la votación para sacar la senda de déficit el pasado julio y se ha convertido en su socio más estable.

Las negociaciones retrasarán el trámite presupuestario y según declaraciones del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje oficial por Latinoamérica, las cuentas podrían demorarse hasta noviembre.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.