El proyecto de Directiva también impone una mayor transparencia y una mejor gobernanza de las organizaciones de gestión colectiva. Los autores tendrán un control total sobre los derechos recaudados en su nombre, sobre las tarifas de gestión colectiva de las sociedades de derechos de autor y sobre las inversiones.
Los proveedores de servicios de música on line podrán obtener licencias más fácilmente en virtud de lo que ahora es un acuerdo provisional alcanzado por el Parlamento Europeo. Las nuevas normas tienen el propósito de estimular la creación de servicios de música en línea accesibles desde toda la UE en beneficio de los consumidores y asegurar que los derechos de los creadores están mejor protegidos y sus derechos se pagan más rápidamente.

"La Directiva protegerá eficazmente los intereses de los creadores europeos y hace posible que los usuarios finales tengan acceso a contenido protegido por copyright en toda Europa. Esta nueva norma demuestra claramente que los derechos de autor puede ser fácilmente adaptado a la era digital", ha dicho la ponente, la francesa Marielle Gallo. El texto acordado todavía tiene que ser aprobado formalmente por el Parlamento Europeo. La votación del Comité de Asuntos Jurídicos está programada para el 26 de noviembre y se espera que el pleno del Parlamento proceda a la votación en febrero 2014.
Marielle Gallo ha aclarado que "Al facilitar las licencias multiterritoriales para la música en la red, la propuesta beneficiará a todo el mundo. Será más fácil comercializar nuevos servicios online, de manera que iTunes no acapare todo el mercado. También se impulsan iniciativas como Spotify. El objetivo de la directa es que haya un verdadero mercado digital único capaz de difundir los bienes culturales. La oferta legal de música en la red será muy accesible para todos los ciudadanos europeos. Al ser más fácil, la oferta musical legal será también más barata".
Según
el borrador, los proveedores de servicios podrán obtener licencias de las
organizaciones de gestión colectiva de autores que realizan operaciones
transfronterizas de la UE en lugar de tener que entenderse con las
organizaciones independientes en cada estado miembro de la UE. Aparte de
esta facilidad en sí, de este modo "los repertorios más pequeños y menos
populares tendrán acceso a los mercados al exigir a las organizaciones de
gestión colectiva para conceder licencias en las mismas condiciones para todos
los repertorios", según se transmite desde la Comisión de Servicios Jurídicos
del Parlamento Europeo. El proyecto de Directiva
también impone una mayor transparencia y una mejor gobernanza de las
organizaciones de gestión colectiva. La Comisión de Asuntos Jurídicos de la
Eurocámara ha logrado también asegurar que los titulares tendrán voz y voto en
las decisiones sobre la gestión de sus derechos y la libertad de elegir la
organización de gestión colectiva de su elección. Además, se aseguraron de que
los titulares de derechos podrán otorgar licencias para usos no comerciales.
A lo largo de las negociaciones, los negociadores del Parlamento destacaron la
importancia de proteger los derechos de autor y asegurar que se pague por el
uso de estos derechos. El texto acordado prevé este pago, que será
redistribuido a los artistas lo más
rápidamente posible y no más tarde de nueve meses desde el final del ejercicio
en el que se recogen los ingresos por derechos. La ponente Marielle Gallo ha
comentado que "El principal objetivo de la directiva son los artistas. Hemos
garantizado que su trabajo estará mejor recompensado. Además tendrán un
control total sobre los derechos recaudados en su nombre, sobre las tarifas
de gestión colectiva de las sociedades de derechos de autor y sobre las
inversiones. Y estarán en el núcleo de la toma de decisiones".