Tras varias votaciones fallidas, esta mañana el Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha dado los doce votos necesarios para elegir a su nuevo Presidente, que lo será también del TS, después de la dimisión de Carlos Dívar a finales del mes pasado.

En una reunión que ha durado menos de media hora, con doce votos a favor -el mínimo requerido-, cinco en contra y tres en blanco Gonzalo Moliner, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, ha sido elegido Presidente del órgano de gobierno de los jueces y del TS. Su candidatura, según parece, fue apoyada por el aún vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial y Presidente en funciones hasta la elección Fernando de Rosa, y el vocal del Consejo Miguel Carmona.
Han sido varios los días de
reunión necesarios para elegir un nombre, en el seno de los cuales han llegado
a ser propuestos hasta veinte magistrados distintos como Presidente. El motivo
de tanta fractura ha sido que las divisiones ya no son únicamente las
tradicionales entre progresistas y conservadores, ya de por sí no deseables;
sino el malestar y los cruces de acusaciones que facilitó la demasiado larga
agonía de Carlos Dívar al frente del Poder Judicial
Moliner es miembro de la asociación de carácter progresista de jueces y magistrados Jueces para la Democracia. De hecho, formó parte de la Asamblea Constituyente de la Asociación Jueces para la Democracia, en 1983.
Gonzalo Moliner es el Presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo desde 2008, Sala a la que había llegado diez años antes, en 1998. Es miembro de la junta de gobierno del TS desde octubre de 2004.
Su carrera comenzó en 1969 como juez de Primera Instancia en Mataró y posteriormente en Alcira.
Los retos del nuevo Presidente no son sólo el renovar una imagen que si frecuentemente está en entredicho últimamente se ha visto severamente dañada, sino además vehicular las reformas que ha ido anunciando el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de las que hemos hablado en Legal Today. ¿Quiere saber cuáles son?