
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha aplicado, por primera vez, la Ley 8/2021, de 2 de junio, que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
La sentencia aplica el régimen transitorio de la ley y analiza los elementos esenciales de la reforma y, en particular, el régimen de provisión de los apoyos que las personas con discapacidad puedan precisar para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica.
El tribunal resuelve el caso de una persona que padece un trastorno de la personalidad, concretamente un trastorno de conducta que le lleva a recoger y acumular basura de forma obsesiva, al tiempo que abandona su cuidado personal de higiene y alimentación. Tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Audiencia Provincial, bajo la normativa anterior, acordaron, en primer lugar, la modificación de su capacidad y, en segundo lugar, una medida de apoyo consistente en la asistencia para el orden y la limpieza de su domicilio, con designación como tutora de la Comunidad Autónoma competente.
La Sala entiende que ese primer pronunciamiento, tras la reforma de la Ley 8/2021, debe suprimirse, ya que desaparece de la regulación legal cualquier declaración judicial de modificación de la capacidad. A continuación, examina si la medida de apoyo se acomoda al nuevo régimen legal.
Mira la nota informativa de la Sala
Curso sobre los Derechos y la Defensa Legal de las Personas con Discapacidad, de Thomson Reuters
La Ley 8/2021 se configura como una norma de gran relevancia ya que introduce en nuestro ordenamiento jurídico una profunda modificación del régimen legal de la protección a la discapacidad. Por este motivo, Thomson Reuters ha impulsado el Curso sobre los Derechos y la Defensa Legal de las Personas con Discapacidad, dirigido por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Se configura como una formación online de 80 horas, que tiene por objeto proporcionar, a través de la exposición estructurada de los asuntos más trascendentes y actuales, conocimiento global, teórico y práctico sobre los derechos y la defensa legal de las personas con discapacidad, de modo que el operador jurídico o persona interesada en este ámbito de creciente importancia en el Derecho, domine las cuestiones esenciales del binomio Derecho y Discapacidad.