El Derecho Constitucional puede considerarse como el pilar fundamental de nuestro ordenamiento jurídico. Por esta razón, Thomson Reuters ha considerado oportuno presentar los diez libros más relevantes sobre esta materia.

El Derecho Constitucional puede considerarse como el pilar fundamental de nuestro ordenamiento jurídico. Todo profesional del sector legal (y no profesional) es conocedor de que la Constitución Española de 1978 es la norma suprema, la más importante de todas y la que prevalece frente a cualquier otra. En definitiva, se puede afirmar que todos los mecanismos y componentes del ordenamiento jurídico deben respetar la Constitución y, por ende, el Derecho Constitucional.
En este contexto, Thomson Reuters ha constatado la necesidad de presentar algunas de sus obras editoriales de mayor relevancia sobre esta materia. Concretamente, se presentan a continuación los considerados diez libros más relevantes en los que se abordan distintos aspectos sobre Derecho Constitucional.
- Comentarios a la Constitución Española de 1978 – Tomo I
- Constitución Española: texto y contexto
- Derechos Fundamentales
- El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- La constitución como norma y el tribunal constitucional
- La libertad de expresión y sus conflictos en el espacio público
- Protagonistas de la Justicia: 40 años de la Constitución Española
- Sistema de Justicia Constitucional
- Derecho Constitucional y Derecho Privado
- Fragmentos de Estado
De esta forma, Legal Today ha querido prestar atención a esos diez títulos que un profesional de la Abogacía o del mundo de la asesoría ha de tener en su biblioteca para controlar en todo momento todo lo referente al Derecho Constitucional.
Pese a que la Constitución Española de 1978 no ha sufrido grandes cambios desde su creación, resulta verdaderamente importante que todo profesional que se dedique al sector jurídico controle de la mejor manera posible esta materia. De lo contrario, en muchas ocasiones, se podría caer en el error de incumplir algún aspecto constitucional sin ser plenamente consciente.
Un ejemplo reciente, con gran repercusión mediática y que se encuentra íntimamente ligado al Derecho Constitucional, es toda la problemática vivida en Cataluña y las soluciones planteadas al respecto. Para poder comprender a la perfección tanto el conflicto como las soluciones que se plantean desde los partidos políticos, resulta necesario tener ciertos conocimientos sobre esta materia.