La Fiscalía General del Estado ha remitido una Instrucción para que los Fiscales procedan a la destrucción de drogas incautadas en un procedimiento judicial. Está vigente desde primeros de octubre un protocolo prevé la destrucción anticipada de los alijos intervenidos, conservando sólo muestras.
La Instrucción 5/2012, que reitera el criterio ya expresado en una Instrucción del año 2007 sobre la venta de bienes decomisados, indica que los Fiscales deberán proceder a la destrucción de la droga incautada, conservando únicamente muestras suficientes para posibles comprobaciones o investigaciones posteriores. Para ello, deberán solicitar la debida autorización al Juez competente, y además deberán asegurarse de que la droga ha sido efectivamente destruida. Asimismo, los Fiscales vigilarán que quede constancia tanto de la destrucción como de la naturaleza, calidad, cantidad y valor en el mercado ilegal de lo destruido.

Si el Juez competente denegara la autorización para la destrucción de estas sustancias, los Fiscales deberán interponer recursos y notificar la resolución denegatoria al Fiscal Jefe Antidroga.
Además, los Fiscales establecerán cauces de comunicación con los responsables policiales y con los órganos administrativos encargados de la custodia de las drogas intervenidas para controlar y detectar cualquier dilación que se pudiera producir en el proceso de destrucción de drogas almacenadas.
En este sentido, se recuerda a los Fiscales el Acuerdo firmado el pasado mes de octubre por la Fiscalía General del Estado, el Consejo General del Poder Judicial y diversas instituciones por el que se establece el protocolo a seguir en la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas tóxicas y estupefacientes. ¿Quiere saber algo más?
Por último, se incrementa a partir de ahora el sistema de control de la destrucción de las drogas incautadas, y para ello todos los Fiscales Superiores emitirán un informe semestral dando cuenta al Fiscal Jefe Antidroga de la destrucción de dichas sustancias en los procedimientos judiciales y de la evolución del depósito de las drogas intervenidas.