PUBLICACIONES
TRUSTS (II)
La autora analiza la postura de la DGRN ante una fundación panameña de derecho privado: la Resolución de la Dirección General de Registros y...
TRUSTS (I)
La autora analiza la postura de la DGRN ante una fundación panameña de derecho privado: la Resolución de la Dirección General de Registros y...
El trust como instrumento de financiación en el ámbito empresarial
El trust for debenture holders puede ser un eficaz recurso en manos de sociedades que deciden emitir instrumento de deuda. Los títulos quedan garantizados...
El trust como instrumento de garantía en la venta de inmuebles
El security trust o trust de garantía puede constituirse ad hoc para garantizar una operación concreta y un acreedor específico, o como estructura permanente...
¿Es preciso ratificar el Convenio de la Haya sobre el trust...
La sentencia número 338/2008, dictada por la sala de lo civil del Tribunal Supremo el 21 de abril de 2008, pone de manifiesto la presencia en nuestro país de cuestiones relativas a la figura angloamericana del trust y la oportunidad de la ratificación del Convenio de la Haya de 1985, relativo a la ley aplicable al Trust y a su Reconocimiento.
El trust para asegurar el pago de pensiones alimenticias
En los países de common law, las aplicaciones del trust en el ámbito del derecho de la familia han contribuido a la popularización de la figura. Su creciente utilización hace que resulte cada vez más difícil pensar en el instituto como instrumento exclusivo de las élites sociales o de los ricos. Su utilización para asegurar el pago de las pensiones alimenticias debidas al cónyuge y/o a los hijos constituye un buen ejemplo.
¿Qué es un trust?
El trust es un instrumento económico y jurídico que goza de gran éxito en la práctica del mundo angloamericano y que no deja indiferentes a los juristas del derecho europeo continental. Una de las razones de su atractivo radica en su estructura simple, ágil y flexible, que permite cumplir múltiples funciones y ajustarse, en cada momento, a las circunstancias personales y patrimoniales de sus protagonistas.
¿Cómo funciona la figura angloamericana del trust?
A partir de una estructura sencilla y ágil donde las posiciones de settlor, trustee y beneficiario pueden superponerse, sin llegar a confundirse, la figura del trust presenta infinidad de variantes en lo que respecta a los poderes y funciones de cada uno de los sujetos intervinientes. Éstos poderes dependen en gran medida de la finalidad perseguida por el constituyente con la creación de la figura (comercial, fiscal, sucesoria, familiar u otra) y de cuales sean las circunstancias personales y patrimoniales que atraviesan sus protegonistas en cada momento.
El trust para la protección de personas dependientes
El trust es un instrumento plurifuncional, susceptible de múltiples aplicaciones prácticas. Una de ellas es la protección de menores y personas en situación de dependencia. A través del trust se puede conseguir una eficaz gestión patrimonial a favor de menores o personas dependientes y planificar cuál será el destino final de los bienes que se administran en su beneficio.
El trust como instrumento de planificación sucesoria
El instituto angloamericano del trust permite regular la sucesión del patrimonio familiar durante varias generaciones, asegurando su permanencia dentro de la familia. Ofrece igualmente la posibilidad de posponer en el tiempo la elección de los destinatarios finales y la medida de su participación en los bienes del fondo, pudiendo así valorar circunstancias desconocidas en vida del causante.







