PUBLICACIONES
El pro bono y la ‘resubjetivización’ profesional
La subjetividad profesional, el Yo profesional es una manifestación más de la personalidad de cada uno de nosotros, abogadas o abogados, personalidad que se...
El arte de la abogacía y el cuidado de la salud
El título puede llamar la atención, ya que comúnmente se relaciona el ejercicio profesional y a una de sus aristas vitales: la organización del...
La envidia en la profesión
A veces admiramos a otros abogados, en cambio otras veces los “envidiamos“, porque tiene prestigio, su palabra vale más que la nuestra, su despacho...
La relativización de la ley y de la abogacía
Una mirada desde el Psicoanálisis
Un jurista español definió a la
abogacía como una "profesión incómoda". Comparto su expresión,
porque la abogacía es en definitiva: la
profesión de...
La antipatía hacia el cliente
Hola abogadas y abogados lectores. De nuevo juntos en las páginas de este Blog que tuvo su aparición el 8 de abril del 2010....
La entrevista al cliente: «un acto de hospitalidad»
Hola Colegas. Una vez más con ustedes y una vez más con temas que hacen a la relación abogado o abogada con cliente o...
El “amor“ entre abogado y cliente: sus límites
Hola colegas. En anterior presentación les comenté que Freud sostenía que nos costaba hablar del dinero y el sexo. Eran y en cierto modo...
El abogado postorgánico
Hacia una nueva subjetividad profesional
Hola abogadas y abogados. En este
contacto con ustedes, quiero compartir unas breves reflexiones, y muchas
inquietudes de lo que entiendo es...
El cobro de honorarios: seguimiento del caso “Lucía C.“
Hola Colegas. Hoy me propongo contar algo más sobre el tema del “cobro de honorarios“ y las dificultades que esto nos suele presentar. En...
Consulta sobre cómo «cobrar honorarios»: el caso «Lucía C.»
Hola colegas en la abogacía. Quería volver sobre el tema de los honorarios profesionales y las distintas dificultades que se nos presentan para cobrarlos,...