LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

11/11/2025. 17:08:05
11/11/2025. 17:08:05

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Gestión del despacho

spot_img

Tres de cada cuatro profesionales rechazan ofertas tras una mala entrevista de trabajo

Un informe de Robert Walters revela que la falta de preparación de los entrevistadores y los procesos poco estructurados alejan al talento y dañan la reputación empresarial Casi tres de cada cuatro profesionales ha rechazado una oferta laboral tras vivir una mala experiencia durante la entrevista, según el último estudio...

¿Cuánto nos cuesta llevar cada asunto? El coste del servicio jurídico

En los despachos de abogados se prestan y se cobran servicios profesionales. Pero muchos no saben lo que les cuesta cada asunto. Este conocimiento...

Abogado en el mercado de trabajo: ¿lanzarse a lo primero que llega o esperar?

Desde Signium Internacional, Carolina Banegas nos dice que "Embarcarse en un proyecto poco atractivo, de bajo perfil para el abogado o incluso renunciando a salario u otros beneficios no es aconsejable porque luego es muy difícil recuperar lo perdido, ya sea prestigio, salario o especialidad jurídica"

¿Estamos equivocados los españoles con los horarios de trabajo?

Para Marta Bertrán, Chief Operating Officer en Allen & Overy Madrid "lo importante es crear conciencia sobre la necesidad de tener una organización y una clara planificación de las tareas". Alicia González, Bussiness Manager en la oficina de Madrid de Herbert Smith matiza que  "la ratio horaria no es el único indicador del valor del trabajo de un abogado" aunque reconoce "la costumbre que tenemos en España de alargar la jornada laboral excesivamente". Christina Chaplin, International Business Development Manager for Executive Education, IE Business School nos comenta que " es coherente para cualquier trabajador tener al menos parte de su trabajo ligado a criterios de productividad siempre y cuando hay un sistema claro y bien definido de cómo medir esa productividad".

Future Ed 3: ¿qué pasa con las escuelas de Derecho en EEUU?

Future Ed 3 no es la tercera entrega de una película de ciencia ficción, es el título de la conferencia celebrada en Nueva York...

¿Quién dijo miedo?

Quiero compartir con vosotros un gran momento, un objetivo alcanzado, un alo de esperanza y optimismo que, gracias al esfuerzo de las personas y...

Que tu curriculum no te traicione

Un estudio de la UE demuestra que la demanda de personal de alta cualificación aumentará en unos 16 millones de empleos. Vamos a por esos puestos: lo primero, un curriculum que demuestre nuestra fuerza. Hemos hablado con Signium Internacional, líder en selección de directivos. Allí Carolina Banegas nos dice que "el curriculum de los abogados, en general, pecan de ser bastante esquemáticos".

Tres campos para los abogados sin trabajo

Para Abel Mínguez, "en la economía de servicios personalizados, el poseedor de los medios de prestación de servicios es el empleado que trabaja con el usuario-cliente, no el propietario y/o gerente del bufete que contrata con el decisor-cliente"

La abogacía itinerante

“Lincoln fue «itinerante» por naturaleza. Como abogado en Spríngfield (Illinois), pasaba mucho tiempo lejos de su bufete, y no sólo en viajes de ida...

Los trabajadores quieren empresas que les ayuden a crecer profesionalmente

La mayoría de empleados se siente responsable de su desarrollo profesional y sabe  dónde se quiere situar en los próximos cinco años. Seis de cada diez han recibido algún tipo de formación por parte de su empresa en el último año.
spot_img

Recursos humanos
se preocupa de dotar contenidos que afectan a las relaciones laborales de los profesionales del Derecho. Unos contenidos que se centran en las personas, viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, innovación, creatividad y otras habilidades del ámbito legal.