LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

05/11/2025. 19:05:10
05/11/2025. 19:05:10

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Supremo aclara que acceder a un ordenador con una contraseña robada constituye delito de revelación de secretos

El Alto Tribunal condena a un empleado público a dos años y medio de prisión por usar la clave de una compañera para entrar en su ordenador, aunque no se acreditara qué archivos consultó El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y seis meses de prisión, seis...

Cómo pagar sus deudas laborales en cómodos plazos

Cuando el empresario resulta condenado por Sentencia a pagar una cantidad por el  Juzgado de lo Social o Mercantil, y se encuentra...

Algunas cuestiones novedosas sobre el Régimen de Protección Social de los Trabajadores Autónomos

La Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores...

La compensación civil en los litigios laborales sobre reclamación de cantidad

Uno de los argumentos frecuentemente utilizados por el empresario deudor de ciertas cantidades salariales a sus trabajadores suele ser que no sólo no debe...

El mapa del empleo tras la Reforma Laboral

El 20 de octubre nos levantábamos con la noticia de un nuevo Gobierno. El 31 del mismo mes, el desempleo seguía su espiral alcista....

Los Presupuestos Generales del Estado traen novedades para los autónomos en 2011 (II)

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 ha introducido novedades importantes en relación a las cotizaciones referidas a...

Los presupuestos generales del estado traen novedades para los autónomos en 2.011 (I)

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2.011 ha introducido novedades importantes en relación a las cotizaciones referidas a...

Evolución de la normativa del capital-riesgo en España (II)

En 1986 concurren cuatro factores determinantes que suponen un avance de la industria del capital-riesgo en España siendo el principal la promulgación del Real Decreto-ley 1/1986, de 14 de marzo, de medidas urgentes administrativas, financieras, fiscales y laborales. Sin ser exhaustiva dicha norma dota al sector de un marco jurídico mínimo para ejercer la actividad del capital-riesgo en España institucionalizando no sólo el propio término "capital-riesgo" sino creando además los principales instrumentos necesarios: las sociedades y los fondos de capital-riesgo. 
spot_img