
Voy a desarrollar brevemente en qué consiste la reciente figura creada con el nombre COORDINADOR DE DISCAPACIDAD, origen y razón del proyecto, objetivos, nombramiento y funciones del cargo.
Hace un tiempo más o menos largo se lleva gestando entre los operadores jurídicos la forma de articular algún mecanismo para la consecución real de la igualdad de las personas con discapacidad desde el ámbito del Derecho.
Por parte del Consejo General del Poder Judicial se han nombrado a miembros de la Judicatura que tendrán la finalidad de representar a ese colectivo e intentar conseguir los objetivos propuestos. A los nombrados se les denominó DELEGADO DE DISCAPACIDAD de la Comunidad Autónoma respectiva donde van a ejercer el cargo.
En cuanto a los letrados se diseñó una acción paralela desde el ejercicio de la profesión en pro de las personas con discapacidad. Todo surgió durante un Congreso celebrado en Madrid en Abril 2015 donde se resolvió por un grupo de abogados expertos en la materia una suerte de instrumento que consistía en que se nombraran en cada uno de los Colegio de Abogados un letrad@ que realizase la labor de coordinar las tareas que se llevan a cabo en el Colegio concreto y ponerlas en relación con el ámbito de la discapacidad . La coordinación se establecería entre el Colegio, los colegiados, los entes públicos y privados interesados, los usuarios con discapacidad, el Consejo de la Abogacía, el CGPJ… Así fue. Tras el Congreso comenzamos la tarea con fuerza y mucha unión dando a conocer en nuestros respectivos Colegios lo que pretendíamos. Sugerimos a las Juntas Directivas que se nombrara a un letrado experto en discapacidad, con solvente formación específica en la materia , para coordinar las tareas en relación a la discapacidad por cada Colegio . Para que no hubiese confusión con los Delegados de Discapacidad nombrados por el CGPJ pertenecientes a la Judicatura decidimos denominar la nueva figura : COORDINAD@R DE DISCAPACIDAD . Ese nombramiento, una vez aprobado en Junta Directiva de cada Colegio de Abogados , se hace público por medio de correo electrónico a los letrados ejercientes de cada Colegio para que tengan conocimiento de este hecho y puedan integrarse, si es su deseo, en la Sección de Discapacidad creada al efecto en cada Colegio para aportar lo que crean conveniente, recibir formación específica, intercambiar opiniones, asesorar a usuarios.. Asimismo , se dió cuenta a través de la persona que asume la Presidencia de JURISTAS POR LA DISCAPACIDAD, Josefa García Llorente, al Consejo de la Abogacía de España, que aceptaron la propuesta muy satisfactoriamente. En la propuesta presentada ante el Consejo General de la Abogacía se decía literalmente: " Se propugna la configuración de un abogado con conocimientos jurídicos en materia de discapacidad que ejerza funciones de Coordinador para "proponer, supervisar e informar" a su respectiva Junta de Gobierno sobre los AJUSTES RAZONABLES, en materia de:
1. Formación específica en nuestros Colegios de Abogados; con carácter directo y transversal.
2. Accesibilidad de nuestros entornos y servicios; edificios, web, formularios…
3. Defensa unitaria. T.O. Especial.
4. Interrelación con otros colectivos profesionales y sociedad civil ."
Es, de forma muy reducida, nuestro proyecto. El mismo está comenzando formalmente aunque se lleva mucho tiempo trabajando en el fondo , de hecho hay Colegios que no han nombrado Coordinad@r todavía. Pretendemos que antes de fin de año 2015 exista un Coordinad@r de Discapacidad por cada uno de los 83 Colegios de Abogados de España implantándose un nuevo sistema más justo orientado a la igualdad donde se podrán aportar por los colegiados iniciativas para mejorar la sociedad , desde el ámbito jurídico y desde el ejercicio de la abogacía , enfocado al colectivo de personas con discapacidad .
Como Funciones y Tareas específicas encomendadas al Coordinador de Discapacidad nombrado en Junta Directiva están las de coordinar las distintas acciones en relación con la discapacidad que se vayan realizando en cada Colegio , todo ello bajo la forma de organización democrática y sistema de voto libre para las decisiones que se vayan a tomar en materia de discapacidad procurando representación de todos los partidos judiciales , aportar iniciativas a la Sección de Discapacidad así como recoger las de otros colegiados y colaboradores externos , representar al Colegio en Congresos o Jornadas y ante el CGA y el Foro Justicia y Discapacidad, así como lo que se crea oportuno que pueda ayudar a que el proyecto sea mucho más sólido y lograr los objetivos propuestos . Como función específica está la de organizar dentro del ámbito colegial jornadas específicas de formación , impulsar mejoras de accesibilidad a nivel del Colegio concreto en materia de discapacidad ( eliminación de barreras arquitectónicas, utilización de lengua de signos en Jornadas, implantación de Lectura Fácil en la web colegial, implantación de subtítulos en la web colegial, la máxima accesibilidad que sea posible, entablar relaciones con organizaciones creadas al efecto, búsqueda de financiación … ), representar al Colegio en los encuentros a nivel nacional ante los distintos Organismos ( CGA,CGPJ, CERMI, Comunidades Autónomas…), hacer de enlace entre los colegiados y usuarios así como ante las asociaciones de discapacidad …
Los objetivos prioritarios que se persiguen son los siguientes:
- Formación específica de letrados en el ámbito de la discapacidad
- Organizar Congresos, Jornadas, Estudios…sobre discapacidad
- Participación en Congresos , Jornadas, Estudios….sobre discapacidad
- Accesibilidad máxima del entorno y servicios
- Crear un grupo de asesoramiento gratuito para la población con discapacidad
- Impulso del turno de oficio especializado de discapacidad
- Crear una base de datos atesorando Resoluciones en el ámbito geográfico de cada Colegio
- Integración de otros profesionales : psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, Judicatura, asociaciones…
Hemos procurado darle difusión a través de artículos en revistas especializadas, a través de web de Colegios, por la red social Facebook con página creada al efecto, por medio de prensa, con el boca a boca…
Podemos citar algunos de los nombres y Colegios donde han nombrado su Coordinad@r y están trabajando con ahínco en el proyecto: Catalina Alcázar- Alicante, Raquel Asensio-Logroño, M Jesús Azuara-Teruel, Dolores Campos-Málaga, Ana Castro-Pontevedra, Emilio Cerezuela-Cartagena, Susana Montañez -Granada, Cristina Quijada-Albacete…
Los Coordinadores nombrados llevan largo tiempo trabajando por la labor. Para muestra un botón. En colaboración con el CGA Fundación Derechos Humanos y entidades como CERMI, ONCE, FEAPS, están organizando una Jornada en cada Colegio sobre la materia , buscando ponentes, diseñando el programa, cooperando con Judicatura y sus Delegados de Discapacidad, dando difusión a la misma, animando a los colegiados, divulgando el proyecto… Pero el Coordinad@r de Discapacidad no es más que un representante del resto de letrados que están trabajando duramente en la sombra por las personas con discapacidad de forma altruista desde sus Colegios de Abogados.
A Pepa, luchadora incansable y dadora de empatías.
A todos y cada uno de los gestores del proyecto JURISTAS POR LA DISCAPACIDAD.