En Enero hacíamos en este blog una predicción de cómo iba a ser este 2017. Todo lo que ha ocurrido este año ha llegado para quedarse:
- Las elecciones generales europeas no han traído cambios sustanciales en sus gobiernos y se han llevado a cabo políticas continuistas en el ámbito social, financiero y fiscal. Con la recuperación económica, los movimientos populistas/rupturistas se han visto claramente diluidos;
- BEPS es uno más de la familia:
- CbCR: Todas las matrices españolas obligadas presentarán antes de que acabe el año el primer informe en el modelo 231. Las autoridades fiscales de las matrices extranjeras con presencia en España empezarán a intercambiar informes con la Agencia Tributaria tan pronto como los reciban. Y así, durante el resto de diciembres por venir!
- El modelo de convenio de la OECD se ha actualizado para incluir, principalmente, cambios en el artículo 5 (establecimiento permanente) y en el artículo 25 (procedimiento amistoso). Otros cambios son relativos a la limitación de beneficios del propio convenio en casos dudosos (LOB, PPT, ámbito de aplicación, etc);
- Intercambio de información: de acuerdo con la Acción 5, esta información tributaria (tax rulings y APAs, principalmente) es un gran paso para evitar desimposiciones. El listado de territorios efectivamente intercambiando información es ya amplio. Los efectos de estos intercambios, con ruido mediático o sin él, se notará durante los próximos años;
- La "guerra teórica" contra los paraísos fiscales continua. Los ministros de Finanzas de los Estados miembros de la UE aprobaron una primera lista comunitaria de 17 países y territorios no cooperadores en materia fiscal y amenaza con incluir a otros 47 en dicha lista si no hacen mejoras al respecto. La "guerra práctica" es otro cantar. Veremos si después del Brexit, Gibraltar o las Islas del Canal hacen una entrada triunfal;
- Rebajas fiscales: Francia, Noruega, Dinamarca, Bélgica y Suecia están pendientes de aprobar novedades en estos últimos 15 días del año respecto a sus tipos impositivos en el Impuesto sobre Sociedades. No salgo de mi asombro con Alemania. Ni un atisbo de reducción impositiva en el horizonte.
Así va a ser 2018
En términos macroeconómicos, va a ser un año de consolidación presupuestaria, estabilidad económica, subidas de tipos de interés y subidas generalizadas en la bolsas europeas (con algunos sustos post brexit y reajustes en EEUU). Fiscalmente, va a ser un ejercicio cargado de tensiones por la reforma fiscal de Trump y las repercusiones fiscales del Brexit.
- Estados Unidos:
- La reforma fiscal del gobierno estadounidense está a punto de aprobarse. El presidente Trump busca su aprobación para antes de final de año.
- Está por ver el texto final de la reforma, pero más que esto, está ver sus efectos, tanto en la economía doméstica como en el la del resto de países. Estados Unidos pretende atraer inversiones que ahora se desvían a otras jurisdicciones con tipos más bajos y con una mano de obra capacitada más barata. También pretende atraer las reservas ahora mismo localizadas fuera de sus fronteras con el "repatriation tax" del 10%
- Brexit:
- Económicamente, UK se encuentra en una situación indefinida. El bienestar de Europa depende de un brexit blando que permita dar cierta continuidad y normalidad a las relaciones UK-UE, al mismo tiempo que atraer el mismo número de empresas que han decidido abandonar su territorio.
- Fiscalmente, el "race to the bottom" va a depender de la factura final que UK abone a sus ex socios europeos. El tipo está actualmente en el 19%. Con EEUU reduciendo el suyo al 20%, es bastante probable que UK se vea obligado a rebajarlo aún más. Quizás a un 17%. Nunca por debajo del 15%.
- España:
- La economía española va a depender en gran medida de los resultados electorales catalanes. Si las fuerzas constitucionalistas se imponen a las soberanistas, España seguirá la senda del resto de Europa y del mundo. De lo contrario, será un año echado a perder y una España de varias velocidades.
- Fiscalmente, España no va a resultar una sorpresa y vivirá un periodo de recopilación de datos CbCR que deberá asimilar y saber utilizar. Esperemos que con proporcionalidad.
Esta reforma fiscal va a ser el eje de todos los cambios y reformas fiscales en el resto de países de occidente. Europa teme mucho esta reforma y así lo demuestra en varias cartas dirigidas a su secretario de estado Mnuchin. Trump está decidido a continuar su mantra "America first" y es ajeno a cualquier tipo de reacción exterior, incluido el incumplimiento de los tratados internacionales.
Feliz Navidad! Y Feliz Año 2018!
Disclaimer: La opinión expresada en este artículo es exclusiva de su autor y no imputable a Perkinelmer ni a ninguno de sus empleados.