LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/09/2023. 07:34:25

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

BLOG DE FISCALIDAD INTERNACIONAL

Pasatiempo de verano

Especialista en precios de transferencia

Entiende quien les escribe que estarán de acuerdo en que actualmente nos encontramos en unas fechas en las que el volumen de trabajo desciende para aquellos que nos dedicamos al asesoramiento fiscal. Siempre con excepciones, por supuesto. En la misma medida, la función legisladora de los estados localizados en el hemisferio norte también “se toma un respiro”, si bien ningún asesor fiscal debería confiarse puesto que no sería la primera vez que se aprueba en algún lugar del mundo algún tipo de normativa que afecta directamente a la empresa para la que se trabaja o a algún cliente del despacho. Por suerte, en nuestro país, con un gobierno en funciones y unas Cortes recién constituidas este tipo de “sorpresas”, hoy en día, son prácticamente imposibles.

Con este trasfondo de cierta tranquilidad veraniega, he decidido realizar un análisis introspectivo para plantearme la más que común pregunta en procesos de selección de “¿dónde te ves en 10 años?” con el objetivo de buscar, no tanto una respuesta personal, sino una que pueda servir para todos mis compañeros de profesión. Les adelanto que, en su búsqueda, he estado en contacto con fuentes directamente afectadas.

La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en una amplia gama de sectores, y el asesoramiento fiscal no es una excepción. La industria fiscal se caracteriza por su complejidad, la constante evolución de las regulaciones y la necesidad de un análisis minucioso de datos financieros y legales. En este artículo, exploraremos los efectos de la Inteligencia Artificial en el asesoramiento fiscal y especularemos sobre el papel que los asesores fiscales desempeñarán en el futuro de su profesión.

La incorporación de la IA en el asesoramiento fiscal ha impulsado una serie de cambios significativos en la forma en que se realizan las tareas tradicionales. Uno de los impactos más notables es la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, como la clasificación de documentos y la extracción de datos relevantes de facturas y recibos. Los sistemas de IA pueden procesar grandes volúmenes de información en un tiempo reducido y con una precisión que supera con creces a la humana. Esto permite a los profesionales fiscales concentrarse en análisis más complejos y estratégicos.

La IA también ha mejorado la capacidad de predecir y analizar riesgos fiscales. Mediante el análisis de patrones y la evaluación de datos históricos, los sistemas de IA pueden identificar posibles irregularidades y áreas de riesgo en las declaraciones fiscales. Esto ayuda a los asesores a tomar decisiones más informadas y a ofrecer un asesoramiento preventivo a sus clientes.

A pesar de la creciente presencia de la IA en el ámbito fiscal, el papel de los asesores fiscales sigue siendo esencial y está lejos de ser reemplazado por completo. Si bien la IA puede procesar y analizar datos con rapidez, carece de la intuición, el juicio y la empatía humanos necesarios para comprender las situaciones únicas de cada cliente. Los asesores fiscales aportan una perspectiva personalizada y un enfoque ético a la toma de decisiones financieras y fiscales.

En lugar de ser reemplazados, es más probable que los asesores fiscales evolucionen hacia roles más estratégicos y consultivos. La IA puede proporcionar información valiosa para respaldar las recomendaciones fiscales, pero son los asesores humanos quienes interpretarán esos datos en el contexto de las metas y circunstancias individuales de sus clientes. La capacidad de comunicarse eficazmente, establecer relaciones de confianza y comprender las dinámicas cambiantes del panorama fiscal seguirá siendo una ventaja distintiva de los profesionales fiscales.

La adopción de la IA en el asesoramiento fiscal también plantea desafíos y consideraciones éticas. La privacidad de los datos y la seguridad de la información son preocupaciones primordiales. Además, existe la cuestión de la responsabilidad en caso de errores cometidos por sistemas de IA en el asesoramiento. Los asesores fiscales deberán colaborar con expertos en tecnología para garantizar que las soluciones de IA sean confiables y estén en línea con las regulaciones y normativas.

Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Y si les dijera que las fuentes directamente afectadas que mencionaba anteriormente fuese Chat GPT y que el análisis en sí ha sido realizado por esta herramienta de IA? ¿Han llegado a notar algo raro en el análisis, que les hiciese pensar que esa parte del artículo no era de este autor?

Les pido disculpas de antemano si este pequeño “Pasatiempo de verano” les ha hecho perder más el tiempo que pasarlo. No obstante, imagino que estarán de acuerdo conmigo en que este tema está tan de actualidad como otros como la implementación del Pilar 2 a nivel internacional. El papel que la IA va a tener a nivel laboral, y el asesoramiento fiscal no es una excepción, es algo clave para entender hacia dónde va a evolucionar nuestra profesión. Y en este sentido, no puedo estar más de acuerdo con la conclusión a la que ha llegado Chat GPT en su análisis: Si bien la IA posiblemente vaya a simplificarnos nuestro trabajo rutinario, existe un componente analítico y de estrategia que, al menos a día de hoy, la IA no tiene (los animo a preguntar a Chat GPT sobre elegir entre dos opciones, y verán que normalmente no decide, sino que muestra los “pros y contras” de cada una de las alternativas). Y es que, a mi entender, aunque en algún momento la IA llegase a tener ese componente analítico y de decisión, existen tantos elementos a considerar (“La capacidad de comunicarse eficazmente, establecer relaciones de confianza y comprender las dinámicas cambiantes del panorama fiscal seguirá siendo una ventaja distintiva de los profesionales fiscales” lo llama Chat GPT), que a la hora de tomar una decisión es posible que el asesor fiscal cuente con más información y contexto que la propia IA.

Adicionalmente, y como argumenta Chat GPT, existen un gran número de componentes éticos que constituyen un gran reto si nos planteamos una sustitución total del asesor fiscal por una IA. ¿Quién estaría dispuesto a ceder información confidencial con implicaciones tributarias a una empresa tercera? ¿Cómo se controlaría la seguridad de dichos datos? No puede negarse que hoy en día ese problema es una realidad, pero, en mi opinión, existen diferencias entre ceder datos de carácter tributario a una asesoría fiscal o despacho de abogados para recibir un servicio, que a una empresa tercera tecnológica cuyo fin último, en algunos casos, no llegará a ser el asesoramiento fiscal. De lo que no tengo duda es que, mientras mediase un asesor fiscal en el proceso, independientemente de su poder de decisión, la responsabilidad frente a las Autoridades Tributarías seguiría recayendo de alguna forma en él.

Estoy seguro de que podremos seguir viéndolo y comentándolo en el futuro. Por el momento, les deseo una feliz inicio, fin o continuación de sus vacaciones de verano.

La opinión expresada en este artículo es exclusivamente del autor y no refleja ni puede ser relacionada con su entorno profesional.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.