Partiendo de que la finalidad del informe oral es convencer y persuadir al juez para que dicte una resolución favorable al interés de la parte representada por el orador forense, el informe ideal sería aquel que contuviera los elementos necesarios para alcanzar dicho objetivo.

Sin embargo, la cosa no es tan fácil, pues con independencia de que en el estudio, elaboración y exposición del informe intervienen múltiples factores que pueden influir decisivamente en el resultado final del pleito, no hemos de olvidar que en un proceso judicial, que es resuelto por un tercero, las partes que concurren defienden intereses enfrentados, siendo, por otro lado, las circunstancias que rodean el caso de diversa naturaleza (unas veces mejor y otras peor) para la parte, por lo que hemos de concluir que, visto de esta forma, el efecto persuasivo solo corresponderá a uno de los informes, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿qué pasa con los otros informes del caso? ¿Es que no son persuasivos?
A la vista de lo expuesto, es conveniente no responder a la pregunta inicial sobre la base de un matiz exclusivamente finalista persuasivo, sino centrándonos en dotar al informe de aquellos elementos que lo capaciten para poder alcanzarlo, pues realizando un buen trabajo en la elaboración del informe oral, las posibilidades de éxito aumentarán considerablemente.
Por ello, vamos a señalar aquellas características que debe revestir todo buen informe oral elaborado con la mira puesta en alcanzar el fin persuasivo, debiendo advertirse que las mismas no comprender los elementos propios de la exposición verbal del mismo, limitándonos a los aspectos de su preparación.
El informe debe ser:
- Técnicamente solvente: es decir, precedido de un profundo estudio del caso (de los elementos de hecho y de derecho) que lo dote de una diestra argumentación jurídica.
- Estructurado: formado por diversas partes que lo revistan de orden y coherencia.
- Conciso: centrado exclusivamente en los elementos esenciales que deben integrar todo informe forense: hechos, prueba y argumentos, trasladando al juez de forma clara las cuestiones de hecho y los problemas jurídicos debatidos.
- Claro: el informe oral debe ser diáfano, en el sentido de que elementos como la concisión y orden, permita al Juez entender al orador cuando crítica del resultado de las pruebas practicadas y expone su la tesis jurídica.
- Breve: la exposición debe realizarse con la máxima concisión, siempre con una duración proporcional a la complejidad del asunto, tratando de aplicar todas y cada una de las reglas que lo hagan acreedor de la atención por el juez. Un informe oral debe pecar más por breve que por extenso.
- Flexible: que permita al orador durante su exposición verbal realizar las modificaciones (supresiones, añadidos o cambios) que requieran las circunstancias concurrentes e imprevistos, sin demérito del contenido del mismo.
- Atractivo: el informe oral no debe limitarse a una mera exposición técnica carente de emociones. En la medida de lo posible, el orador debe ser creativo, y aprovechar las partes del mismo que permitan tal licencia (exordio y epílogo), usando frases, moralejas, experiencias propias, paradojas o metáforas con situaciones sociales vigentes, que pueden servir para llamar la atención del juez.
Para la mejor comprensión de estas pautas, no podemos olvidar que debido a los endémicos problemas de nuestra Administración de Justicia, los jueces están saturados de pleitos y escuchar cada día numerosos informes orales, pesando además sobre ellos una enorme carga de trabajo, lo que los hace en ocasiones poco proclives a escuchar con la necesaria atención un informe oral en el que no concurran elementos como la brevedad, concisión, orden, diafanidad, etc…
Por tanto, y para concluir, significar reiterando que el informe ideal del abogado, sin perder su carácter finalista persuasivo, deberá centrarse sobre todo en el empleo en su elaboración de una serie de pautas, que a buen seguro llamará la atención y despertará el interés del juez, siendo por tanto una extraordinaria herramienta para que el abogado consiga los fines de persuasión.
Encuentra este y otros artículos del autor en su página web y conoce sus obras en la página e-autor.