Esta semana, la actividad parlamentaria ha venido marcada por la presentación, por parte de ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, de los Presupuestos Generales del Estado para 2018. El ministro registró el proyecto de ley el pasado martes, 3 de abril, en el Congreso de los Diputados. Se inicia así una tramitación que se prolongará durante tres meses, cuyo hito más importante se producirá la última semana de abril cuando los grupos parlamentarios tengan que votar las enmiendas a la totalidad el texto legal.

Además, el recientemente nombrado ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, acudió por ver primera a la comisión de su ramo para presentar la política de su departamento. Escolano anunció que en líneas generales seguirá la senda de su antecesor, no obstante, la actual coyuntura económica le permitirá poner en marcha una serie de reformas para impulsar el crecimiento económico, la financiación e internacionalización de las empresas, así como medidas para favorecer a las nuevas compañías financieras tecnológicas.
En relación al Senado, cabe destacar la autorización del Convenio entre el Reino de España y la República de Finlandia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 2 al 6 de abril.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Comisión de Hacienda y Función Pública
El martes, 3 de abril, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, entregó a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018. El ministro señaló que "es la ley más importante del año, unos presupuestos comprometidos con la creación de empleo y el crecimiento económico de España. Pensados para los pensionistas, servidores públicos y para financiar mejor los servicios públicos fundamentales". Además, durante su comparecencia repasó las principales cifras de los presupuestos, que incluyen un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, de 119.834 millones de euros, un 1,3 por cierto más que el anterior. En general, los presupuestos presentan un aumento de la mayoría de partidas presupuestarias.
Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera
El miércoles, 4 de abril, la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera continuó con su ronda de comparecencias con la participación, en esta sesión, de María Luisa Araújo Chamorro, ex Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla La Mancha; Marta Fernández Curras, ex Consejera de Hacienda de la Xunta de Galicia; y Gerardo Camps Devesa, ex Consejero de Economía y Hacienda de la Generalidad Valenciana. El jueves, a las 16.00 horas, se reanudó la sesión con las intervenciones de Antonio Castells Oliveres, ex Consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya; Carles Manera Erbina, ex Consejero de Economía y Hacienda de les Illes Balears; Jaime Echegoyen Enríquez de la Orden, Consejero Ejecutivo y Presidente de la SAREB; y Mariano Herrera García-Canturri, ex Director General del FROB y ex Director General de Supervisión del Banco de España.
Comisión de Economía, Industria y Competitividad
También el miércoles, 4 de abril, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, compareció por ver primera, desde su reciente nombramiento, en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad para presentar las líneas generales de la política de su departamento. El ministro anunció que no tiene pensado realizar un "cambio de rumbo" de la política económica de su antecesor. Además, defendió que, una vez "superados los rigores de la crisis y apuntalado el crecimiento sostenible", es el momento de dar un "nuevo impulso a la agenda reformista". En esta línea, anunció medidas para favorecer la financiación e internacionalización de las empresas, la reforma de los organismos supervisores y, también, la creación de una "caja de pruebas" para que las compañías financieras tecnológicas puedan operar con menos cargas regulatorias inicialmente.
SENADO
Comisión de Asuntos Exteriores
El miércoles, 4 de abril, la Comisión de Asuntos Exteriores dictaminó varias autorizaciones de Convenios Internacionales, entre los que cabe destacar el Convenio entre el Reino de España y la República de Finlandia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y su Protocolo, hecho en Helsinki el 15 de diciembre de 2015. Asimismo, la Comisión aprobó las siguientes mociones:
- Una moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la violencia que se está perpetrando por las autoridades de Siria y sus aliados en la región de Guta Oriental. La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco en el Senado (EAJ-PNV), ha recibido el apoyo de todas sus señorías.
- Otra moción, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista y aprobada también por unanimidad, por la que se manifiesta el apoyo a las actuaciones de salvamento y rescate en aguas del mar Mediterráneo y a la organización humanitaria Proactiva Open Arms.
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Ese mismo día, la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo contó con las intervenciones del Director Técnico para las Relaciones con Organismos Internacionales del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade Ruíz, y del Director de WWF España, Enrique Segovia, para aportar sus visiones sobre la elaboración y la coordinación de la Estrategia española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.