Tras la aprobación definitiva de la Proposición Ley por la que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, el Pleno del Congreso dio luz verde el pasado jueves a una Proposición no de Ley, presentada por el Partido Nacionalista Vasco, en la que se insta al Gobierno a revisar o, en su caso, modificar las leyes oportunas para prohibir las campañas publicitarias con lemas que oferten cualquier tipo de producto “sin IVA”. Según el texto, estas campañas favorecen una “percepción distorsionada” sobre el pago del IVA y no resulta “un buen ejemplo para incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.

Por otro lado, la Proposición de Ley para garantizar la independencia de los nombramientos en órganos reguladores, impulsada por Ciudadanos, fue tomada en consideración por el Pleno del Congreso. La iniciativa, de este modo, ha recibido el visto bueno de la Hemiciclo para iniciar su tramitación parlamentaria.
En cuanto al trabajo de las comisiones, cabe señalar la comparecencia de Pedro Miró Roig, Consejero Delegado de Cepsa, en la Comisión para el estudio del Cambio Climático; así como la aprobación, en el seno de la Comisión de Hacienda y Función Pública de una Proposición no de Ley para combatir el comercio ilícito de tabaco y otra proposición de lucha contra los paraísos fiscales.
Por último, el Pleno de la Cámara Alta ha aprobado esta semana, por un lado, el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que vuelve ahora al Congreso para su aprobación definitiva; y, por otro, ha rechazado la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 25 al 29 de septiembre.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pleno
Durante la sesión plenaria, celebrada los días 26, 27 y 28 de septiembre, el Pleno del Congreso dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- La aprobación definitiva por parte de las Cortes de la Ley por la que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal. El texto se publicará en los próximos días en el BOE.
- Se tomó en consideración la Proposición de Ley, impulsada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, para garantizar la independencia de los nombramientos en los organismos reguladores. El texto, que recibió 324 votos a favor, 5 votos en contra y 16 abstenciones, pide crear una Comisión Independiente de Nombramientos del Estado, presidida por uno de los 33 magistrados de las Sala de los Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo elegido por sorteo, que será la encargada de analizar y dictaminar la idoneidad de las propuestas de nombramientos que haga el Gobierno.
- Asimismo, se aprobó la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre la prohibición de campañas publicitarias con lemas "sin IVA". La mayoría de sus señorías apoyaron la proposición, 310 votos a favor, mientras 33 diputados votaron en contra. La formación proponente solicita que los cambios pertinentes se realicen en la Ley General de Publicidad, por la que se modifica el régimen general de la competencia desleal y de la publicidad.
- También se ratificó el Dictamen de la Comisión sobre la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, para garantizar la participación de las personas con discapacidad sin exclusiones. La iniciativa continuará su tramitación en el Senado al superar la mayoría absoluta necesaria por tratarse del cambio en una Ley Orgánica.
Además, la Cámara Baja dio luz verde a la creación de una Comisión de Investigación sobre el accidente de Alvia ocurrido en Santiago el 24 de julio de 2013, y se rechazó la enmienda a la totalidad con texto alternativo, presentada por el Grupo Popular, de la Proposición de Ley sobre el establecimiento de una prestación de ingresos mínimos en el ámbito de protección de la Seguridad Social. Al rechazarse el texto de los Populares, la Proposición de Ley continúa su debate en la Comisión de Empleo y Seguridad Social, donde se analizarán y votarán las enmiendas al articulado que presenten los grupos parlamentarios y se aprobará el dictamen, con competencia legislativa plena, antes de su remisión al Senado.
Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital
La Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital, reunida el pasado martes, 26 de septiembre, aprobó una serie de Proposiciones no de Ley, entre las que cabe destacar las siguientes:
- Una proposición, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre el impulso de las ciudades inteligentes (smart cities) en España, aprobada por unanimidad por sus señorías.
- Otra proposición relativa a procedimientos, reglas y convocatorias de las subastas para asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable. El texto, impulsado por Unidos Podemos, fue votado por puntos. Todos ellos salieron adelante, excepto el 4º, rechazado por 16 votos a favor, 19 en contra y una abstención, y el 6º, que no salió adelante por 17 votos a favor, 18 en contra y 1 abstención.
- Por último, una proposición, del Grupo Parlamentario Popular, concerniente a estimular las actuaciones de eficiencia energética en el sector de la edificación, a la que dieron su apoyo 19 diputados, 7 votaron en contra y 9 se abstuvieron.
Comisión de Interior
Esta semana, la Comisión de Interior, reunida el miércoles, 27 de septiembre, ha aprobado una Proposición no de Ley sobre la regulación de la reventa online. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, recibió el voto favorable de 28 diputados, ninguna de sus señorías votó en contra y 7 diputados se abstuvieron.
Comisión para el Estudio del Cambio Climático
La Comisión para el Estudio del Cambio Climático se reunió el pasado miércoles, 27 de septiembre, para escuchar las intervenciones de Pedro Miró Roig, Consejero Delegado de Cepsa, y Juan Espada Cejas, Alcalde de Sevilla. Ambos hablaron sobre posibles medidas legislativas para luchar contra el Cambio Climático y favorecer la transición energética.
Comisión de Fomento
El miércoles también, la Comisión de Fomento aprobó una serie de Proposiciones no de Ley, entre las que señalamos las siguientes:
- Una proposición, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre la adaptación de todos los trenes y estaciones para personas con diversidad funcional. El texto recibió 21 votos a favor, ningún voto en contra y 14 abstenciones.
- Asimismo, una proposición, impulsada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos y aprobada por 20 votos a favor, 14 votos en contra y 1 abstención, relativa a medidas para la mejora de la red ferroviaria y del servicio de Cercanías en la Comunidad de Madrid.
- Por último, una proposición sobre el establecimiento de mecanismos de información y comunicación en los procesos inherentes a la rehabilitación de viviendas. La propuesta, presentada por el Grupo Popular, recibió el apoyo de la mayoría de sus señorías, 26 votos a favor, y tan solo 9 abstenciones.
Comisión de Hacienda y Función Pública
La Comisión de Hacienda y Función Pública aprobó en su sesión del jueves, 28 de septiembre, una Proposición no de Ley impulsada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos de medidas contra el comercio ilícito de tabaco, que obtuvo 21 votos a favor y 14 abstenciones; asimismo, aprobó otra proposición del Grupo Parlamentario Unidos Podemos sobre medidas para luchar contra los paraísos fiscales, iniciativa salió adelante por el voto favorable de 21 diputados, ningún voto en contra y 14 abstenciones.
SENADO
Pleno
El Pleno del Senado, durante las sesiones del 26 y 27 de septiembre, dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- Se aprobó, por 145 votos a favor, 58 votos en contra y 31 abstenciones, el dictamen de la Comisión del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. El texto continúa así su tramitación volviendo de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva por parte de las Cortes Generales.
- Asimismo, se aprobó el dictamen de la Comisión del Proyecto de Ley por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. El Proyecto de Ley, que vuelve ahora al Congreso al haber recibido cambios, permitirá a los consumidores residentes en la Unión Europea resolver litigios con empresarios establecidos en cualquier Estado miembro.
- Por otro lado, se aprobó, con 210 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, una moción, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, por la por la que se insta al Gobierno a iniciar las modificaciones legislativas necesarias para mejorar el marco normativo que regula los delitos relacionados con la usurpación de inmuebles. La iniciativa, consensuada por los Grupos Popular, Socialista y Nacionalista Vasco, plantea estudiar un juicio rápido o inmediato que agilice el tiempo de los litigios derivados de la ocupación ilegal de inmuebles.
Además, el Pleno del Senado rechazó con el voto en contra de 141 senadores, 87 votos a favor y 4 abstenciones, la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de determinados preceptos del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Comisión Mixta de Seguridad Nacional
Finalmente, el jueves, a las 17:15 horas, se celebró la sesión de constitución de la Ponencia de Estudio de diversas cuestiones relativas a la ciberseguridad en España, creada en el seno de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.
Empresa