Esta semana la actividad parlamentaria ha centrado su atención en la Cámara Baja, donde la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó a la Presidenta del Congreso, Ana Pastor, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019.

Una vez registrado el proyecto de Presupuestos, la Mesa del Congreso se reunió para calificarlo. Oída la Junta de Portavoces se estableció el calendario de tramitación de las cuentas públicas del Estado.
Por otro lado, el jueves, el Grupo Parlamentario Mixto celebró un debate en torno al blindaje constitucional de las pensiones, al que acudieron portavoces de los diferentes grupos del Pacto de Toledo, así como miembros de la Mesa por el Blindaje de las Pensiones (MERP).
Por último, la Ponencia de estudio sobre genómica del Senado se reunió para elaborar las conclusiones y recomendaciones del Informe con que finalizará sus trabajos, que fueron aprobadas por unanimidad.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 14 al 18 de enero.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Hacienda y Función Pública
El lunes, 14 de enero, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entregó a la presidente del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, aprobado el pasado viernes, 11 de enero, en el Consejo de Ministros.
A continuación, la titular de Hacienda ofreció una rueda de prensa ante los medios de comunicación para detallar el contenido del proyecto.
Una vez registrado el proyecto de Presupuestos, la Mesa del Congreso se reunió a las 11.00 horas para calificarlo. Oída la Junta de Portavoces, que se reunió a las 12.00 horas, se estableció el calendario de tramitación de las cuentas públicas del Estado.
Entre las principales novedades del proyecto, cabe señalar las siguientes: el aumento del 22,3 % del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar los 900 euros en 2019; la ampliación del permiso de paternidad de 5 a 8 semanas; la fijación de un tipo mínimo del 15 % en el Impuesto de Sociedades para grandes empresas y del 18 % para la banca y empresas de hidrocarburos; la reducción del 100 % al 95 % de la exención sobre dividendos y plusvalías en el Impuesto de Sociedades; la reducción del tipo de Sociedades del 25 % al 23 % para empresas con facturación inferior a un millón de euros; la bajada del IVA para los productos de higiene femenina al tipo del 4 %; la bajada del IVA para los libros, periódicos y revistas electrónicas al tipo del 4 %.
También el gravamen del 15 % para los beneficios no distribuidos de las sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliario (socimi); el incremento de la tributación del diésel en 3,8 céntimos por litro para equipararlo con la gasolina; desde la Agencia Tributaria se vigilará que las sociedades de inversión de capital variable (sicav) cumplen los requisitos para serlo; y la bonificación en el Impuesto de Sociedades para las empresas que incorporen a mujeres en sus consejos de administración hasta lograr la equiparación, se podrán deducir hasta el 10 % de la retribución de las nuevas consejeras.
Comisión de Igualdad
El martes, 15 de enero, la Comisión de Igualdad celebró una sesión extraordinaria en relación con la Ponencia sobre la Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, para agilizar su tramitación y aprobación.
El objetivo de esta Ley, que recoge la demanda histórica del tejido asociativo LGTBI, es desarrollar y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales (LGTBI) erradicando las situaciones de discriminación, para asegurar que en el estado español se pueda vivir la diversidad afectiva, sexual y familiar con plena libertad.
Debate
El jueves, 17 de enero, el Grupo Parlamentario Mixto celebró un debate sobre "El blindaje constitucional de las pensiones". En el acto participaron los portavoces de los diferentes grupos del Pacto de Toledo y miembros de la Mesa por el Blindaje de las Pensiones (MERP), quienes defendieron la necesidad de establecer un "mandato constitucional" para que la Carta Magna garantice el sistema y, de esta manera, evitar que se ponga en peligro ante eventuales circunstancias económicas.
Visita
También el jueves, a las 16.00 horas, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo recibió la visita del Director de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Posteriormente, a las 16.00 horas, la Mesa y Portavoces de la Comisión Mixta para la Unión Europea acogieron a una Delegación de TheCityUK.
SENADO
Comisión de Sanidad
El martes, 15 de enero, la Ponencia de estudio sobre genómica se reunió para elaborar las conclusiones y recomendaciones del Informe con que finalizará sus trabajos, que fueron aprobadas por unanimidad. El informe considera necesario la elaboración de una Estrategia en medicina genómica, personalizada y de precisión para el Sistema Nacional de Salud que posicione a España en la vanguardia de la sanidad. Dicha estrategia se elaborará en el marco del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y debe contar con un presupuesto específico. Además, deberá asegurar la incorporación de la medicina genómica en la cartera de servicios en el ámbito de atención primaria y atención hospitalaria.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.
Empresa