Esta semana, la actividad parlamentaria se ha concentrado en el Pleno de la Cámara Baja, donde el martes se aprobaba la toma en consideración de la Proposición de Ley, del Grupo Socialista, que pretende modificar el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores para incluir la obligación de registrar diariamente la jornada de cada trabajador por parte de las empresas y frenar así el uso de las horas extra no remuneradas. La iniciativa legislativa será remitida a la comisión para debatir y votar las enmiendas al articulado que presenten los grupos parlamentarios. A continuación, el dictamen de la comisión será remitido al Senado para continuar su tramitación.

También se han aprobado esta semana las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo, según la cual estos procedimientos serán gratuitos para los ciudadanos y no habrá límites del importe de la reclamación.
Durante la sesión de control al Gobierno, el Ejecutivo respondió a varias preguntas de los Grupos Parlamentarios sobre la fecha de presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, así como de la posición del Ejecutivo en la negociación de la directiva europea relativa a la Unión Energética.
En cuanto al trabajo de las comisiones, cabe destacar la comparecencia de Javier Guzmán Carrillo, representante de VSF Justicia Alimentaria Global, en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, para explicar las conclusiones de los estudios realizados por la organización relativos al control de la venta y publicidad alimentaria.
En relación al Senado, la Comisión de Economía, Industria y Competitividad ha aprobado esta semana, entre otras, una moción por la que se insta al Ejecutivo a la elaboración de una estrategia integral para la transformación digital en España, y otra que busca que se adopten medidas para situar la investigación científica, el desarrollo y la innovación como una prioridad política y social para nuestro país.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada desarrollada en la semana del 16 al 20 de octubre.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pleno
Durante la sesión plenaria, celebrada los días 17, 18 y 19 de octubre, el Pleno del Congreso dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- La toma en consideración de la Proposición de Ley, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, por la que se modifica el artículo 34 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Estatuto de los Trabajadores, que obliga a las empresas a registrar diariamente el horario de entrada y salida de sus trabajadores para evitar extralimitaciones en las jornadas laborales. El texto, que ha salido adelante con el apoyo de 157 diputados y la abstención de 164 (de los Grupos Parlamentarios Ciudadanos y Popular), obliga a las compañías a conservar estos registros durante cuatro años y ponerlos a disposición de los inspectores de trabajo y la Seguridad Social que así lo requieran.
- Asimismo, una moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, aprobada por todas sus señorías en los términos de una enmienda acordada con los grupos Popular, Socialista, de Ciudadanos y PNV, para garantizar la igualdad retributiva real y efectiva entre hombres y mujeres y para dar desarrollo al compromiso de transparencia salarial establecido en la Recomendación de la Comisión Europea de 7 de marzo de 2014.
- También, con 246 votos a favor y 91 votos en contra, la convalidación del Real Decreto-Ley 15/2017, de 6 de octubre, de medidas urgentes en materia de movilidad de operadores económicos dentro del territorio nacional.
- Por último, se aprobaron las enmiendas del Senado del Proyecto de Ley por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. El texto queda, de esta forma, definitivamente aprobado por las Cortes Generales, a la espera de su publicación en el BOE para su entrada en vigor.
Durante la sesión de control al Gobierno celebrada el miércoles, 18 de octubre, el diputado Segundo González, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos, preguntó al ministro de Hacienda y Función Pública sobre la fecha en la que el Gobierno tiene previsto presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2018 en la Cámara. Montoro señaló que la voluntad del Ejecutivo es presentarlos cuanto antes, para lo que necesitan recabar antes los apoyos necesarios. Por su parte, el diputado de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, formuló otra pregunta con relación a este particular, a lo que el ministro respondió insistiendo en que el motivo por el que no se han presentado en su fecha es porque no disponen de los apoyos necesarios. Además, ha insistido en la responsabilidad de todos los grupos políticos para sacarlos adelante.
Asimismo, el Grupo Parlamentario Unidos Podemos llevó a cabo una interpelación urgente relativa a la posición de España en la negociación de las directivas europeas encaminadas a configurar la unión energética. Por su parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital ha indicado que la directiva no está clara. Por un lado, la Comisión Europea opina que el acceso a la red por los distintos consumidores debe fijarse por los organismos reguladores. Por otro lado, el Ejecutivo piensa que tienen que hacerlo la Cámara y el Gobierno. No obstante, ha recalcado que esta es la única competencia que está en entredicho. Según el ministro, las demás están perfectamente asumidas en la actual normativa legal.
Comisión de Mixta para la Unión Europea
La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó el pasado martes, 17 de octubre, una Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre la toma de posición del Gobierno de España para el estudio, determinación y promoción de la posición española ante la negociación y firma del Tratado de Asociación Comercial, Política y de Cooperación UE-Mercosur. La iniciativa salió adelante con 29 votos a favor y 4 votos en contra.
Comisión de Sanidad y Servicios Sociales
El miércoles, 18 de septiembre, Javier Guzmán Carrillo, representante de VSF Justicia Alimentario Global, compareció en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales para explicar las conclusiones de los estudios realizados por la organización relativos al control de la venta y publicidad alimentaria. Durante su intervención Javier Guzmán habló de la necesidad de abrir un debate político sobre la necesidad de establecer un control efectivo de la publicidad alimentaria, ya que actualmente no existe ningún tipo de regulación pública. Además, señaló que las cifras de obesidad y sobrepeso infantil del Estado español se sitúan en el primer lugar del ranking europeo y el pódium del mundial.
SENADO
Ponencia de estudio sobre el desperdicio alimentario en el Estado Español
La Ponencia de estudio sobre el desperdicio alimentario en el Estado español celebrada el martes, 17 de octubre, continuó su ronda de comparecencias, en esta ocasión con la participación de la profesora del Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leire Escajedo San Epifanio, así como del Presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Móner Romero.
Comisión de Justicia
>La Comisión de Justicia, reunida también el pasado martes, 17 de octubre, aprobó una moción impulsada por el Grupo Mixto (Agrupación Socialista Gomera), por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para dignificar el turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita. La iniciativa recibió el apoyo de todas sus señorías.
Comisión de Sanidad y Servicios Sociales
Asimismo, el martes tuvo lugar la sesión de la Comisión de Sanidad en la que se dio luz verde a las siguientes iniciativas, entre otras:
- Una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y aprobada por unanimidad, por la que se insta al Gobierno a presentar en un plazo inferior a seis meses un proyecto de ley para la promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada, que siente las bases para la prevención y la atención de la obesidad y el sobrepeso, con especial orientación al ámbito infantil.
- Otra moción por la que se acuerda la creación de una Ponencia de estudio, en el seno de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, del desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales desde el Sistema Nacional de Salud. La propuesta, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, recibió el voto favorable de todas sus señorías.
- Por último una moción, del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta al Gobierno a aprobar los desarrollos pendientes de la Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social. La iniciativa fue aprobada con modificaciones por 23 votos a favor y 1 abstención.
Comisión de Economía, Industria y Competitividad
Por último, la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, reunida el pasado miércoles, 18 de octubre, sacó adelante, entre otras, las siguientes mociones:
- Una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, por la que se se insta al Gobierno a la elaboración de una estrategia integral para la transformación digital en España. La iniciativa recibió el voto favorable de 25 senadores frente a ningún voto en contra y una sola abstención.
- Asimismo, otra moción, del mismo Grupo Parlamentario, por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para situar la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) como una prioridad política y social para nuestro país. Esta propuesta también fue validada con 25 votos a favor y una abstención.
- Por último, una moción, por la que se propone el estudio de posibles actuaciones para garantizar la libertad de establecimiento y circulación de los operadores económicos y de los bienes y servicios por todo el territorio español. La iniciativa, llevada a la Cámara también por el Grupo Socialista, recibido el voto a favor de 15 de sus señorías y 11 votos en contra.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.