STEDH, de 22 octubre 2013 (TEDH 2013, 81) Principio de inmediación. Robo con agravante de uso de armas. Dolo. Garantías procesales
Asunto Naranjo Acevedo contra España: Demanda de ciudadano español contra el Reino de España presentada ante el Tribunal el 22-06-2009, por haber sido condenado en apelación, tras sentencia absolutoria en instancia, sin haber sido escuchado personalmente. Violación del art. 6.1 del Convenio.

-
Supuesto de hecho
El demandante, participante en un asalto en el que fueron asesinados dos guardas jurados, fue condenado por el Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Barcelona como autor de un delito de robo con agravante de uso de armas y otro de tenencia ilícita de armas pero absuelto de dos delitos de asesinato, al considerar que desconocía la intención de sus compañeros de atraco de terminar con la vida de los agentes. La sentencia absolutoria de instancia fue sustituida en apelación por una sentencia condenatoria de dos delitos de asesinatos, al considerar el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que su intervención resultó esencial para el éxito de la operación con independencia de que fuera absuelto del delito de tenencia ilícita de armas, al no llevar arma en el atraco. Alega no haber sido oído en la vista de apelación para poder defenderse de la interpretación realizada por el TSJ Cataluña de la concurrencia de dolo eventual.
-
Criterio o «ratio decidendi»
El TEDH, consideró, a la luz de las divergencias de interpretación existentes entre el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Provincial de Barcelona sobre la noción de "dolo eventual", que lo realizado por el TSJ al revocar la sentencia de instancia y condenar al demandante por dos delitos de asesinato, fue un pronunciamiento sobre la definición jurídica del delito sin entrar a modificar los hechos probados, al considerar que la eventualidad del riesgo de un resultado de muerte debía ser tenida en cuenta desde el momento en que fueron utilizadas armas en el atraco, que no requería el testimonio del demandante durante la vista, que estuvo representado por su abogado, el cual presentó los argumentos considerados pertinentes para su defensa.
-
Documentos relacionados
Caso Lacadena Calero (TEDH 2011, 100),