Caso Glor (STEDH, de 30 abril 2009) (TEDH 2009, 40) Servicio militar; Discriminación; Minusvalías físicas

Para el TEDH, la ausencia de soluciones alternativas al servicio militar, para las personas con discapacidad parcial, en las propias fuerzas armadas o la imposibilidad para los no objetores de conciencia, de cumplir la prestación social sustitutoria junto con la disposición del demandante a cumplirlo hacen que la justificación para la distinción con las personas no aptas para el servicio y exentas de la tasa no sea razonable.
- Supuesto de hecho
El demandante, ciudadano suizo que fue declarado no apto para el servicio militar por padecer diabetes -considerada minusvalía leve- y a quien se le obligó al pago de la tasa de exención del servicio, habiéndose declarado siempre dispuesto a prestarlo, alega discriminación con las personas que padecen una minusvalía mayor que si están exentas del pago de la tasa y por el hecho de que el Derecho suizo sólo prevé el servicio civil sustitutorio, que implica también la exención de la tasa en litigio, por motivos de conciencia. - Criterio o ratio decidendi
El TEDH, tras sopesar los intereses en conflicto y teniendo en cuenta las circunstancias específicas del asunto, da la razón al demandante, debido a que la ausencia de soluciones alternativas al servicio militar, para las personas con discapacidad parcial, en las propias fuerzas armadas o la imposibilidad para los no objetores de conciencia, de cumplir la prestación social sustitutoria junto con la disposición del demandante a cumplirlo hacen que la justificación para la distinción con las personas no aptas para el servicio y exentas de la tasa no sea razonable. - Documentos relacionados (Si es usted cliente de Westlaw, puede consultar esta información)
Caso Karlheinz Schmidt (TEDH 1994,27).