LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

02/10/2023. 12:31:39

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El nuevo sistema de «Patente Unitaria»

Profesor Contratado Doctor.
Universidad de León

Al inicio del mes de junio, la Comisión Europea ha puesto en marcha el sistema de Patente Unitaria el cual simplificará y facilitará a las empresas la protección de sus innovaciones en Europa y la capitalización de su propiedad intelectual. El sistema de patente unitaria reforzará la innovación y la competitividad en todo el territorio de la Unión y completará el mercado único de patentes.

El sistema de patente unitaria ofrece la gran ventaja de una ventanilla única para el registro y la ejecución de las patentes en Europa conllevado ahorro de costes además de una reducción de la carga administrativa para los innovadores, en particular para las Pymes. Permite, tanto al tejido empresarial como a los creadores recibir una única patente «unitaria» para sus invenciones, válida en todos los Estados miembros participantes. Esto sustituye a la necesidad de navegar por un complejo mosaico de legislaciones y procedimientos nacionales en materia de patentes alejando por tanto los requisitos nacionales de validación.

Además, un nuevo Tribunal Unificado de Patentes (TUP) con jurisdicción sobre las patentes unitarias y las patentes europeas existentes, permitirá a las empresas hacer valer sus derechos de patente con mayor eficacia. El TUP proporcionará un marco jurídico más coherente para los litigios sobre patentes y reducirá el riesgo de resoluciones contradictorias. De esta manera, una única acción ante el TUP sustituirá a múltiples procedimientos paralelos ante los tribunales nacionales.

En este sentido, se aprecian sendas ventajas con la instauración del nuevo sistema de Patente Unitaria, a saber: menores costes de protección de las patentes en Europa en tanto que, el renovado régimen jurídico ofrece una manera rentable de proteger las patentes en los Estados miembros participantes, ya que elimina la necesidad de procedimientos nacionales de validación y renovación. De hecho, una patente unitaria costará menos de 5.000 euros en tasas de renovación a lo largo de 10 años, en lugar del nivel actual que asciende a 29.000 euros por renovación en los Estados miembros participantes. La Patente Unitaria también reducirá considerablemente la diferencia entre los costes de protección de las patentes en la UE y en los principales socios comerciales, como Estados Unidos o Japón.

Otra cuestión muy positiva es el método de «Ventanilla única para el registro de patentes» en la medida que, el proceso se materializará con una solicitud única y gratuita de efecto unitario concedida por la Oficina Europea de Patentes (OEP), implicando ello una reducción de tiempo y coste tan necesarios para obtener la protección mediante patente en múltiples países de la UE.

Sobre este particular, la protección uniforme de las patentes en todos los países de la UE participantes ofrece la protección uniforme en los diecisiete Estados miembros participantes, que abarcan alrededor del 80% del PIB de la UE e incluyen las tres mayores economías de la UE, que son, Alemania, Francia e Italia. Se espera que en el futuro se adhieran al sistema otros Estados miembros cuyo objetivo final es ofrecer cobertura en toda la UE.

De un gran calado será alcanzar una mayor seguridad jurídica a la hora de hacer valer las patentes. Así, el TUP facilitará la tramitación de los litigios sobre patentes y permitirá un marco judicial más coherente y previsible, eliminando el riesgo de decisiones judiciales divergentes en los Estados miembro participantes. Resta decir que, una ventaja significativa del TUP es que se ocupará de los litigios relacionados no sólo con las nuevas patentes unitarias, sino también con otras patentes europeas.

En este contexto, ofrecer a los inventores y a las empresas una forma más sencilla y rentable de proteger y hacer valer su propiedad intelectual en la UE fomentará el desarrollo y la comercialización de nuevas tecnologías y productos y, mejorará la competitividad y el crecimiento económico al tiempo que contribuirá a atraer inversiones extranjeras a la UE.

En el plano procedimental, la primera fase para obtener una Patente Unitaria consiste en presentar una solicitud de Patente Europea en la OEP. A continuación, esta lleva a cabo un examen que, si es positivo, da lugar a la concesión de una Patente Europea. Seguidamente, en el plazo de un mes a partir de dicha concesión, el titular de la patente puede solicitar a la OEP que conceda efecto unitario para los Estados miembros participantes. Al mismo tiempo, el titular de la patente europea también puede validarla en otros países no cubiertos por el sistema de la patente unitaria de acuerdo con los procedimientos nacionales ya aplicables en la actualidad, en función de la cobertura geográfica prevista.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.