LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

18/11/2025. 21:44:30
18/11/2025. 21:44:30

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

¿Y si la ficción ya fuera realidad?

Consultora legal de Servicios de Protección de Datos y Propiedad Industrial/Intelectual en Castroalonso

  • Las películas futuristas han dejado de serlo. Hemos empezado a convivir en una sociedad que creíamos imposible tan sólo hace unos pocos años. ¡El futuro ya es presente!
  • ¿Qué ocurre con los datos que se puedan captar del cerebro, pensamientos, ondas cerebrales o datos biológicos?

Sin entrar a valorar la calidad cinematográfica, ya que eso daría para otro artículo, se estrenó hace unos años, con no demasiado éxito, una película protagonizada por Bruce Willis titulada “Los Sustitutos”.

Si no la recuerdan, les haré un brevísimo resumen: se desarrolla en una sociedad futurista, donde las personas han dejado de interactuar, tan solo viven a través de sus sustitutos, esto es, unos robots manejados con dispositivos conectados a sus mentes. Esta neurotecnología que se creó con la intención de ayudar a quienes, por ejemplo, no pudieran caminar, permitiría al individuo, a través de su mente, realizar una infinidad de funciones con su Avatar. Increíble, ¿verdad?, y si les dijera que … ¡ya no!

La Cuarta Revolución Industrial ha traído a nuestra sociedad una infinidad de tecnologías, entre las cuales, encontramos: la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, el Internet de las Cosas (IoT), y más recientemente hemos empezado a oír hablar sobre el Internet de los Cuerpos (IoB, internet of Bodies).

Y muchos nos preguntamos ¿qué es el IoB- o Internet de los Cuerpos?

Se refiere a todos aquellos dispositivos que permiten la interacción entre nuestro cerebro o actividad cerebral y un ordenador, esto supone que podemos utilizar nuestra mente para interrelacionarnos en diferentes planos, tanto virtuales como físicos. Para que esto sea posible se debe recoger, medir y tratar la actividad cerebral del individuo, y a través de diferentes softwares especializados para ello, se podrán ejecutar acciones.

Explicado así, parece que estamos hablando del comienzo de cualquier película de ficción, y más si consideramos que es una tecnología que ya está disponible en el mercado y que las primeras aplicaciones que se crearon lo hicieron con claros objetivos de mejorar la vida y el día a día de los usuarios, como puede ser, en los casos de individuos con problemas de movilidad. Hasta aquí, cualquier parecido con la ficción, es pura coincidencia.

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 993?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.