LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 08:31:54
26/11/2025. 08:31:55

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

DATOS – Autonomías y alcaldías en las elecciones del 22-M

Reuters

MADRID, XX (Reuters) – Trece de las 17 comunidades autónomas españolas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de todos los ayuntamientos, acuden a las urnas el 22 de mayo en unos comicios que podrían suponer un fuerte castigo para el Partido Socialista en el poder, al que los sondeos también sitúan con desventaja para las elecciones generales del año que viene.

Folletos electorales del candidato a alcalde de Sevilla Juan Espadas, se ven en las sillas antes del inicio de la reunión electoral en la capital andaluza de Sevilla 16 de mayo 2011

A continuación, un pequeño resumen de cada autonomía y de su capital de provincia.

— Comunidades autónomas:

ARAGÓN

* Población: 1,3 millones de habitantes

* PIB por habitante: 24.886 euros

* Tasa de paro según la EPA: 21,29%

* Presidida desde 1999 por el socialista Marcelino Iglesias, que fue nombrado secretario general del PSOE en octubre. Iglesias no se presenta a la reelección, por lo que la candidata socialista será Eva Almunia, ex secretaria de Estado de Educación y consejera de la Presidencia en Aragón. Su rival es la 'popular' Luisa Fernanda Rudi, primera presidenta del Congreso de los Diputados durante el mandato de José María Aznar y ex alcaldesa de Zaragoza

* El sondeo de Sigma Dos para El Mundo del domingo pasado reduce los siete escaños de diferencia que sacó el PSOE al PP en 2007 a prácticamente un empate, con una horquilla de 27-29 para los 'populares' y 25-27 para los socialistas, dejando el gobierno en manos de un pacto con el centrista Partido Aragonés Regionalista (PAR)

* En cuanto a Zaragoza, la quinta ciudad del país está regida por el ex ministro socialista Juan Alberto Belloch desde 2003. Las encuestas pronostican un cambio, ya que el PP, con Eloy Suárez, pasaría a ser el más votado, con entre dos y tres escaños más que el PSOE, y de nuevo habría que ver qué acuerdos se alcanzan con la Chunta Aragonesista o con el PAR. Belloch ha gobernado en coalición primero con uno y luego con otro.

ASTURIAS

* Población: 1,08 millones de habitantes

* PIB por habitante: 21.882 euros

* Tasa de paro según la EPA: 29,68%

* Presidente del Principado desde 1999: el socialista Vicente Álvarez Areces, que tampoco va a optar a una cuarta legislatura. El candidato de su partido es Javier Álvarez, que enfrente tendrá a un centroderecha dividido por la marcha de Francisco Álvarez Cascos del PP después de que no le designaran candidato. El ex ministro de Aznar ha creado el Foro Asturias, que competirá con la 'popular' Isabel Pérez-Espinosa

* El sondeo de El Mundo refleja esta división, ya que el PP podría perder hasta nueve escaños, quedándose en 11-12, y el Foro Asturias podría incluso superarle con entre 12-14 (en este caso hay una notable divergencia con el barómetro del CIS, dado a conocer al principio de la campaña, ya que les da 16 y 7, respectivamente). El PSOE seguiría siendo el más votado pero con 17 escaños, cuatro menos que ahora

* Oviedo está regida desde hace 20 años por Gabino de Lorenzo, del PP, que aspira a su sexto mandato y se ha enfrentado con Cascos. Su rival será la socialista Paloma Sainz, que repite candidatura

BALEARES

* Población: 1,1 millones de habitantes

* PIB por habitante: 24.672 euros

* Tasa de paro según la EPA: 25,36%

* El socialista Francesc Antich preside una de las autonomías más convulsas en los últimos años. En 1999 puso fin al predominio del PP en las islas al perder el entonces presidente Jaume Matas la mayoría absoluta y gracias a un acuerdo con otros cuatro partidos. Matas recuperó el poder cuatro años después, pero volvió a perder la mayoría absoluta en 2007 y ahora está imputado por varios delitos relacionados con la corrupción urbanística. Antich reeditó el pacto de izquierdas con otras tres formaciones, entre ellas Unió Mallorquina, también salpicada por casos de corrupción y que se disolvió en febrero.

* El sondeo de El Mundo, al igual que el CIS, da una nueva mayoría absoluta, y cómoda, al PP, esta vez con José Ramón Bauzá como candidato

* La socialista Aina Calvo aspira a su segundo mandato como alcaldesa de Palma, aunque los sondeos pronostican mayoría absoluta del PP, con Mateu Isern, y un descenso de todos los partidos del pacto de izquierdas

CANARIAS

* Población: 2,1 millones de habitantes

* PIB por habitante: 19.746 euros

* Tasa de paro según la EPA: 28,52%

* Presidente desde 2007: Paulino Rivero, de Coalición Canaria, gracias a un pacto con el PP de José Manuel Soria que se rompió en octubre del año pasado después de que CC apoyara al Gobierno central en la decisiva votación de los presupuestos en el Congreso de los Diputados.

* Un sondeo de Demométrica Canarias para ACN Press publicado el domingo daba casi un triple empate con una horquilla de 16-19 escaños a PP, CC y PSOE, mientras que el CIS situaba a los socialistas, con José Miguel Pérez al frente, como los más votados, aunque perdiendo fuerza, y los otros dos partidos mejorarían se mantendrían o mejorarían ligeramente

* En Las Palmas, el PSOE podría dejar de ser el más votado en favor del PP, mientras que en Tenerife, Coalición Canaria podría repetir victoria, aunque casi empatada con los populares, según los sondeos

CANTABRIA

* Población: 592.250 habitantes

* PIB por habitante: 23.464 euros

* Tasa de paro según la EPA: 16,37%

* Presidente desde 2003: Miguel Ángel Revilla, del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), con el apoyo del PSOE, un pacto que se podría repetir por tercera vez. El PP, con Ignacio Diego, seguiría siendo el más votado ganando un escaño hasta 18, cinco de diferencia sobre el PRC, que también subiría uno y aumentaría su diferencia sobre los socialistas de dos en 2007 a cinco, según el CIS

* En Santander, el 'popular' Iñigo de la Serna podría incrementar su mayoría absoluta, mientras que el PSOE y el PRC bajarían, según un sondeo para El Mundo

CASTILLA Y LEÓN

* Población: 2,5 millones de habitantes

* PIB por habitante: 22.974 euros

* Tasa de paro según la EPA: 17,37%

* La patria chica de los dos últimos presidentes del Gobierno – José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero – es un claro feudo del PP, y no se espera que la situación cambie. Todos los sondeos auguran que Juan Vicente Herrera, que llegó al cargo en 2001, repetirá su tercera mayoría absoluta, sin darle ninguna posibilidad al socialista Óscar López

* El dominio 'popular' también seguiría en Valladolid, donde el alcalde Francisco Javier León de la Riva, en el cargo desde 1995, podría también mejorar su mayoría absoluta, con un descenso del PSOE

CASTILLA-LA MANCHA

* Población: 2,09 millones de habitantes

* PIB por habitante: 17.621 euros

* Tasa de paro según la EPA: 21,79%

* Es la comunidad en la que se ha centrado la batalla electoral del 22-M. Este feudo socialista podría cambiar de manos por primera vez si como pronostican los sondeos la candidata del PP y número dos del partido, María Dolores de Cospedal, se impone al actual presidente, José María Barreda, que lleva en el cargo desde 2004 tras suceder a José Bono y ha tratado de distanciarse de los dirigentes nacionales del PSOE

* El País y el barómetro del CIS daban al PP una ajustada victoria por un escaño, 25 a 24, mientras que El Mundo amplía la horquilla, dando entre 24-27 al PP y entre 22-25 al PSOE.

* La Cámara regional gana dos escaños respecto a 2007 por el aumento de población

* En Toledo, el alcalde socialista Emiliano García Page aspira a la reelección frente a la 'popular' Paloma Barredo, a la que podría superar por un escaño y contar con el apoyo de Izquierda Unida

COMUNIDAD VALENCIANA

* Población: 5,1 millones de habitantes

* PIB por habitante: 20.465 euros

* Tasa de paro según la EPA: 24,12%

* Otro tradicional feudo del PP, presidida por Francisco Camps desde 2003. A pesar de estar imputado en un caso relacionado con la trama de corrupción Gürtel, lo que le ha convertido en un elemento incómodo en el partido, todos los sondeos predicen que incrementará su mayoría absoluta a costa de los socialistas valencianos de Jorge Alarte

* La 'popular' Rita Barberá, que ha mostrado un apoyo rotundo a Camps en público, también prolongará previsiblemente sus 20 años al frente de la alcaldía valenciana

EXTREMADURA

* Población: 1,1 millones de habitantes

* PIB por habitante: 16.828 euros

* Tasa de paro según la EPA: 25,06%

* Es el otro bastión socialista en el que el PSOE podría perder por primera vez gracias al importante ascenso del 'popular' José Antonio Monago, según el CIS, aunque en este caso Guillermo Fernández Vara – sucesor de Juan Carlos Rodríguez Ibarra – repetiría mandato si pactara con Izquierda Unida, que lograría entrar en la asamblea autonómica. En cambio, el sondeo de El Mundo da una victoria histórica al PP – por entre uno y cuatro escaños -, ya que IU no conseguiría representación en la cámara

* Además los socialistas perderían la alcaldía de Mérida, ahora con Ángel Calle al frente, a manos del PP y Pedro Acedo, según la última encuesta conocida en enero

MADRID

* Población: 6,4 millones de habitantes

* PIB por habitante: 29.963 euros

* Tasa de paro según la EPA: 15,43%

* Quien fuera la primera presidenta del Senado y de una comunidad autónoma, Esperanza Aguirre, del PP, logrará previsiblemente su tercer mandato y, según el CIS, podría acaparar hasta ocho de los nueve escaños que gana la asamblea autonómica por el aumento de la población madrileña, sumando 75. Tomás Gómez, protagonizaría otro fallido asalto socialista a la región, perdiendo uno y quedándose en 41, mientras que IU ganaría dos escaños hasta los 13

* La capital de España también seguirá siendo otro feudo del centroderecha en el que Alberto Ruiz-Gallardón también repetiría alcaldía por tercera vez superando a su amigo y rival, el socialista Jaime Lissavetzky. Ambos, junto con IU, repetirían escaños dependiendo de si Unión Progreso y Democracia consigue representación

MURCIA

* Población: 1,4 millones de habitantes

* PIB por habitante: 18.654 euros

* Tasa de paro según la EPA: 26,16%

* Otra región donde no se espera que el PP tenga ningún problema en repetir la mayoría absoluta de su presidente, Ramón Valcárcel, presidente murciano desde 1995. El CIS incluso le da dos escaños más que hace cuatro años, en perjuicio del PSOE

* Lo mismo ocurre en Murcia capital con su compañero de partido Miguel Ángel Cámara, que lleva igualmente el mismo tiempo en el cargo

NAVARRA

* Población: 636.924 habitantes

* PIB por habitante: 29.982 euros

* Tasa de paro según la EPA: 13,4%

* La comunidad foral presenta uno de los panoramas más abiertos del 22-M. Su presidente desde 1996 es Miguel Sanz, de Unión del Pueblo Navarro, pero la ruptura en 2008 entre esta formación regionalista de centroderecha y el PP – compañeros desde hace más de 15 años -, podría cambiar el panorama.

* Según el CIS, la candidata de UPN, la actual alcaldesa de Pamplona Yolanda Barcina, obtendría hasta 17 escaños – en 2007, UPN obtuvo 22 con el PP. Tras ella quedaría la coalición nacionalista Na-Bai y el PSOE con entre 11 y 12, el PP con seis, IU con cuatro y la coalición de la izquierda 'abertzale' Bildu con dos, quedándose sin representación el centrista CDN, que solía apoyar a UPN. Por ello, quedan diversas posibilidades de pactos hasta sumar los 26 escaños de la mayoría absoluta

* En Pamplona, Enrique Maya sustituye a Barcina – alcaldesa desde 1999 – como candidato de UPN y según un sondeo para el Grupo Vocento obtendría 10 concejales, tres menos que ahora. Habría que ver con quién pactaría, puesto que el PP – que aquí también se presenta en solitario por primera vez – y el PSOE podrían sacar tres concejales cada uno. Pero Na-Bai podría intentar una candidatura alternativa, sumando sus siete concejales a los del PSOE y los dos que sacarían tanto IU como Bildu, de acuerdo con los datos del sondeo de Vocento

LA RIOJA

* Población: 322.415 habitantes

* PIB por habitante: 25.020 euros

* Tasa de paro según la EPA: 15,44%

* El 'popular' Pedro Sanz se encamina también a su quinto mandato consecutivo ampliando su mayoría absoluta, con un descenso de los socialistas, de acuerdo con el barómetro del CIS

* En Logroño, una encuesta para el diario ABC muestra que la 'popular' Concepción Gamarra no recuperará la mayoría absoluta que perdió el PP en 2007 y que permitió que el socialista Tomás Santos se hiciera con la alcaldía mediante un pacto con el Partido Riojano, que podrían repetir

CEUTA

* Población: 80.579 habitantes

* PIB por habitante: 21.960 euros

* Tasa de paro según la EPA: 26,43%

* El CIS señala que el alcalde-presidente, Juan Jesús Vivas, del Partido Popular, aumentará su aplastante mayoría absoluta, acercándose al 70 por ciento de los votos

MELILLA

* Población: 76.034 habitantes

* PIB por habitante: 20.832 euros

* Tasa de paro según la EPA: 22,48%

* La otra ciudad española en el norte de África está igualmente en manos del PP, aunque ha tenido un historial político reciente más convulso, con cambios provocados por mociones de censura que llevaron al poder en 1998 a Enrique Palacios, que se había marchado del PP. A él le siguió en 1999 el primer presidente autonómico musulmán de España, Mustafá Aberchán, de Coalición por Melilla. El 'popular' Juan José Imbroda le desbancó con otra moción de censura en 2000 y gobierna desde entonces. Según el CIS, repetirá mayoría absoluta

— Capitales de autonomías que no celebran elecciones el 22-M:

BARCELONA

* La capital catalana afronta otro de los cambios históricos del domingo: por primera vez desde que se restauró la democracia los socialistas podrían perder la alcaldía de Barcelona. De acuerdo con los sondeos, el PSC-PSOE, encabezado por el actual alcalde, Jordi Hereu, pasaría de 14 concejales a 12, tanto según el barómetro del CIS de principios de campaña como del sondeo de El País del domingo.

* El próximo alcalde sería de Convergencia i Unió: Xavier Trias, un consejero durante 12 años en los gobiernos de Jordi Pujol, que sumaría entre tres y cuatro concejales, hasta los 16. Esto permitiría al partido nacionalista de centroderecha gobernar por primera vez en los dos edificios de la céntrica plaza de Sant Jaume: el Palau de San Jordi, sede de la Generalitat, y el de Sant Jaume, de la alcaldía

* Trias podría buscar el apoyo del PP, que perdería dos concejales hasta los cinco, o el de ERC, que en la última legislatura rompió el tripartido con PSC e ICV, y al igual que éste mantendría sus cuatro concejales.

SEVILLA

* El PSOE puede perder también otra capital simbólica, cuna de los principales dirigentes del partido hasta la llegada de Zapatero al frente del mismo. El empate a 15 concejales de 2007 que permitió al socialista Alfredo Sánchez Monteseirín mantenerse como alcalde – cargo que ocupa desde 1999 – con el apoyo de IU se rompería en favor del candidato del PP

* Juan Ignacio Zoido sacaría hasta 18 concejales, seis más que Sánchez Monteseirín, según El País. El CIS reduce la brecha a una horquilla de 16-17 para el PP y de 13-14 para el PSOE. Ambos dan la misma cifra a IU, tres concejales

VITORIA

* Regida por Patxi Lazcoz desde 2007, cuando se convirtió en el primer alcalde socialista de la capital vasca con el apoyo del PNV. El empate a nueve concejales de PP y PSOE de hace cuatro años sería en esta ocasión a ocho, según el CIS; el PNV repetiría con seis, Bildu sacaría tres concejales e IU repetiría los dos

SANTIAGO DE COMPOSTELA

* Xosé Antonio Sánchez Bugallo es el alcalde compostelano por el PSdeG-PSOE desde 1998 en coalición con el Bloque Nacionalista Galego. Aunque según el CIS podría perder un escaño y ser superado por el PP, que obtendría 11, mantendría la alcaldía si reedita pacto con el BNG, que repetiría sus cuatro concejales

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.