LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

24/11/2025. 10:39:50
24/11/2025. 10:39:50

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

El G-20 opta por caminos separados en busca de la recuperación

Reuters

Líderes mundiales acordaron el domingo tomar caminos separados hacia objetivos comunes de un crecimiento duradero y un sistema bancario más seguro, cuando comienza a asomar una frágil recuperación económica dos años después de una crisis financiera mundial.

En la imagen (desde la fila de atrás a la de delante, de I-D), el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende; el presidente sudafricano, Jacob Zuma; el ruso, Dmitry Medvedev; el chino H

Equilibrio fue la palabra más usada. El Grupo de las 20 economías ricas y emergentes (G-20) quiere reducir a la mitad los déficits presupuestarios para 2013 sin paralizar el crecimiento, y tomar medidas drásticas ante el comportamiento arriesgado de la banca sin ahogar los préstamos.

Sin embargo, el G-20 dejó la puerta abierta para que cada país avance a su propio ritmo y adopte políticas "diferenciadas y ancladas" que concuerden con las prioridades políticas o económicas del país, un fuerte revés desde la unidad mostrada en las tres cumbres anteriores dedicadas a la crisis financiera.

"Nuestros desafíos son tan diversos como nuestros países", dijo Barack Obama. "No obstante, representamos un 85 por ciento de la economía mundial y hemos avanzado en una respuesta coordinada a la peor crisis económica mundial de nuestro tiempo", añadió.

En una señal de lo mucho que costó fraguar un consenso en el G-20, los negociadores pasaron al menos 45 horas trabajando en el comunicado final, dijo el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn.

El G-20 acordó que cada país decidirá su ritmo para avanzar en los asuntos más polémicos como el impuesto a la banca, para recuperar el dinero gastado durante los rescates financieros, y la implementación de normas más estrictas al sistema financiero.

"La principal prioridad del G-20 es salvaguardar y fortalecer la recuperación y establecer bases para un crecimiento sólido, sostenible y balanceado y fortalecer nuestros sistemas financieros contra el riesgo", dijo el grupo en un comunicado publicado tras la cumbre en Toronto.

Del mismo modo, el grupo evitó las confrontaciones con China, y no hizo una mención específica al tipo de cambio del yuan, un punto de conflicto en el pasado.

El G-20, que abarca a las potencias económicas emergentes así como las economías desarrolladas donde se iniciaron los problemas, se unió el año pasado para entregar miles de millones de dólares a la batalla contra la recesión. El grupo se ha convertido desde entonces en el foro predominante para coordinar el combate a los desafíos económicos mundiales.

Las economías emergentes asiáticas como China están teniendo un notable repunte en su actividad, mientras que la recuperación en Estados Unidos se mantiene lenta y Europa avanza lentamente.

"Ahora que lo peor de la crisis ha quedado en el pasado, la visión de que los países del G-20 avanzaban en conjunto para resolver los problemas económicos mundiales está quedando de lado para dar espacio a una postura más pragmática", dijo Eswar Prasad, socio de Brookings Institution y antiguo funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

EUROPA CLAMA VICTORIA

La reunión de Toronto ha sido considerada como una revisión antes de un encuentro del G-20 en Seúl. El encuentro es el plazo final para que los líderes se pongan de acuerdo en asuntos que incluyen el capital de los bancos, la regulación financiera y los derechos de voto en el FMI.

Desde que los líderes del G-20 se reunieron en septiembre en Pittsburgh, los problemas de la deuda pública de Grecia han cambiado el foco hacia el tema de las finanzas públicas. Reino Unido y Alemania se han unido a Grecia, España, Italia y otros países más pequeños en delinear planes para reducir su gasto.

Estados Unidos ha pedido paciencia y ha advertido que la retirada de los apoyos económicos puede frenar a la economía. Los líderes europeos han argumentado que arreglar sus finanzas mejorará la confianza y que eso es esencial para el crecimiento.

Responsables europeos interpretaron el compromiso del G-20 para reducir el déficit como una señal clara de que el resto del mundo se acerca a los puntos de vista de Europa.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.