LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 05:38:24
26/11/2025. 05:38:24

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

El PIB cayó en 2010, aunque menos de lo esperado

Reuters
Un hombre trabaja en una obra en el centro de Madrid el 28 de enero de 2011.

Se trata de la primera vez, desde que existe registros de Eurostat en 1996, que la economía española crece menos que la de la Unión Europea en el conjunto de un año.

Según datos completos del INE, la economía española se contrajo un 0,1 por ciento el año pasado, pero creció un 0,2 por ciento entre octubre y diciembre de 2010 frente a un dato plano el trimestre anterior.

La previsión del Gobierno apuntaba a una contracción de la economía en 2010 del 0,3 por ciento.

"Ya sabíamos que estas cifras suponen la confirmación de que hubo un cierto crecimiento en el cuarto trimestre. No cambia la cuestión fundamental de que España será el país que ofrece los peores registros en términos de crecimiento de los grandes países de la zona del euro", dijo Silvio Peruzzo, de RBS.

En términos interanuales, la economía registró una tasa de expansión en el cuarto trimestre del 0,6 por ciento en 2010, segunda subida consecutiva después de que en el tercer trimestre creciera un 0,2 por ciento.

"El crecimiento seguirá siendo muy ligero y puede acelerarse hacia el final del año, pero no va a cambiar las perspectivas de una recuperación muy gradual", dijo Tullia Bucco, economista de Unicredit.

Estas cifras confirman las divulgadas la semana pasada por la oficina española de Estadísitica en base a datos preliminares.

SECTOR EXTERIOR, MOTOR DEL CRECIMIENTO

Economistas subrayaron como nota positiva la firme aportación del sector exterior al crecimiento doméstico.

Los dos grandes componentes del PIB registraron en el cuarto trimestre una mejora en el comportamiento, tanto de la demanda nacional como del sector exterior.

La demanda externa incrementó en tres décimas su contribución positiva al crecimiento agregado, pasando a 1,2 puntos desde 0,9 puntos.

La aportación negativa de la demanda nacional al PIB se redujo en una décima, pasando a -0,6 puntos desde -0,7 puntos.

"Me ha sorprendido muy gratamente el tema de las exportaciones, que ha sido el motor del crecimiento en España en 2010 y la recuperación de la inversión no residencial", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

De hecho, las exportaciones de bienes y servicios crecieron en el cuarto trimestre a un ritmo del 10,5 por ciento interanual frente a una subida del 9,4 por ciento en el trimestre anterior.

El empleo medio, medido por puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, atenuó su descenso en dos décimas, pasando al -1,4 por ciento desde el -1,6 por ciento, con una reducción de unos 238.000 empleos netos a tiempo completo en un año.

En términos de horas efectivamente trabajadas, el ritmo de descenso se situó en el 1,5 por ciento.

La contracción del coste laboral unitario se aceleró cuatro décimas en el cuarto trimestre hasta el -2,3 por ciento, situándose cuatro puntos por debajo del deflactor del PIB.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.