LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 12:55:06
26/11/2025. 12:55:06

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El PP amplía ventaja sobre el PSOE de cara al 20-N

El Partido Popular ha ampliado su ventaja sobre los socialistas de cara a las elecciones generales del 20 de noviembre próximo, en las que se encamina a lograr una mayoría absoluta en el Parlamento, según un sondeo de opinión publicado el domingo.

El líder del PP, Mariano Rajoy, en el Congreso el 2 de septiembre de 2011

La encuesta de Sigma Dos para El Mundo da al PP un 47,1 por ciento de los votos, frente a un 32,2 por ciento de los socialistas, que se han visto castigados por la gestión de una crisis económica que ha dejado a España con el mayor índice de desempleo de la Unión Europea.

Las preocupaciones de que España podría no ser capaz de financiar su déficit han continuado en los mercados financieros, y esos temores llevaron esta semana a aprobar en el Congreso una modificación de la Constitución que incluya en la Carta Magna un límite del déficit público.

El PP ha ampliado su ventaja de 13,8 puntos de la última encuesta de Sigma Dos, en junio, y eso le bastaría para obtener al menos 183 escaños de los 350 con los que cuenta la Cámara Baja, según El Mundo.

El Mundo apunta que la ventaja del PP comenzó a ampliarse en mayo de 2010, cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, introdujo unas medidas de austeridad impopulares para recortar el déficit a niveles de la zona euro.

El apoyo al PSOE mejoró en abril, cuando Zapatero anunció que no optaría a un tercer mandato, pero pronto se evaporó.

El candidato más popular, con una puntuación de 4,46 sobre 10, es el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, al que como ex ministro del Interior se atribuye una exitosa campaña contra ETA que ha puesto a la banda independentista contra las cuerdas.

El líder del PP, Mariano Rajoy, cuyo último puesto en el Gobierno fue la vicepresidencia entre 2001-2003, ocupó el cuarto puesto en los niveles de aprobación, con un 4,18, en un sondeo realizado entre mil personas. La dirigente de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, con un 4,23, y el líder de Convergència i Unión, Josep Antoni Durán i Lleida, con un 4,20, ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente, entre los políticos más valorados.

Pese a más de siete años de agrios enfrentamientos parlamentarios, el PP y el PSOE unieron fuerzas el viernes para votar a favor de limitar el déficit público y la deuda en la Constitución, en un intento por calmar a los mercados.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.