LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 07:48:49
26/11/2025. 07:48:49

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

El Supremo deja a Bildu fuera de las elecciones

Reuters

El Tribunal Supremo anuló el domingo las candidaturas de Bildu a las elecciones municipales del 22 mayo, aceptando así las argumentaciones del Gobierno de que la coalición integra a miembros de la izquierda ‘abertzale’ próximos a ETA, informaron fuentes de la corte.

Txema Azkuenaga (I) y Ana Etxarte, candidatos de Bildu, durante una rueda de prensa en Bilbao el 14 de abril de 2011.

La decisión de la Sala del 61 – por 9 votos a favor y 6 en contra, y un voto de estimación parcial – llegó cerca de la medianoche tras más de doce horas de debate y podrá ser recurrida ante el Tribunal Constitucional, que tendría límite para pronunciarse hasta el próximo viernes, fecha del inicio de la campaña electoral.

Bildu, formada por los partidos democráticos Eusko Alkartasuna y Alternatiba y por independientes, ha insistido en su condena de la violencia y niega que su creación responda a una estrategia de ETA para estar en las instituciones del País Vasco, región cuya independencia persigue desde hace más de 40 años.

La Fiscalía y la Abogacía General del Estado impugnaron la candidatura de Bildu tras analizar unos informes policiales que señalaban la vinculación de algunos de sus miembros con Batasuna, formación ilegalizada en 2003 por considerarse que tenía estrechos vínculos con ETA.

La banda armada declaró en enero un alto el fuego "general y verificable" que fue recibido con escepticismo por el Gobierno y al que siguió la presentación de Sortu, partido político de la izquierda 'abertzale' cuyos estatutos condenaron los atentados de ETA, como exige la Ley de partidos políticos.

Pese al histórico giro contra la violencia, Sortu fue declarado ilegal por considerarse que sus miembros eran los mismos que los de pasadas formaciones próximas a ETA. A raíz de la ilegalización nació Bildu, que presentó casi 300 candidaturas en casi todos los municipios de Euskadi y Navarra.

La ilegalización tendrá a buen seguro repercusión política en una región que ha ido recuperando la normalidad tras décadas convulsa por la violencia de ETA, que se encuentra en la actualidad muy debilitada por la presión policial y judicial que ha sufrido en los últimos años.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.