LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 08:56:21
26/11/2025. 08:56:21

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

El volcán de Islandia produce principalmente vapor

Reuters

ESTOCOLMO (Reuters) – El volcán de Islandia está produciendo sobre todo vapor en lugar de ceniza, y debería calmarse en unos días, dijo el jueves la policía nacional, indicando que cualquier nueva alteración de los vuelos en el norte de Europa debería ser limitada.

Una nube de humo sale del volcán Grimsvotn, bajo el glaciar Vatnajokull en el sureste de Islandia, el 25 de mayo de 2011.

La erupción del volcán Grimsvotn durante el fin de semana, que fue más potente que una explosión de hace un año en otro volcán, ha causado mucho menos caos para los viajeros por las nuevas normas para las líneas aéreas. Sin embargo, ha puesto de manifiesto cierta confusión entre las autoridades que deciden sobre la seguridad aérea.

"El volcán sigue activo, pero sólo hay vapor y humo", dijo Hjalmar Bjorgvinsson, superintendente en la policía nacional, a Reuters.

"Espero que en unos días vuelva a quedar dormido. Todo está avanzando en la dirección adecuada".

La agencia europea de tráfico aéreo Eurocontrol dijo que esperaba que la nube de ceniza se disipara y no auguró ninguna gran alteración de los viajes en Europa para el jueves.

La erupción provocó cancelaciones de vuelos en Escocia, el norte de Inglaterra, Alemania y partes de Escandinavia.

Los geofísicos dicen que lo peor parece haber pasado y que no es previsible que el volcán empiece a expulsar de nuevo grandes cantidades de ceniza, aunque los volcanes son extremadamente impredecibles.

La nube de ceniza de Grimsvotn – el volcán más activo de Islandia – se elevó a una altura de hasta 20 kilómetros después de la erupción, pero cayó gradualmente antes de desaparecer el miércoles por la mañana.

Más de 10 millones de personas se vieron afectadas por un cierre del espacio aéreo europeo de seis días cuando el Eyjafjallajokull hizo erupción el año pasado, costando a las aerolíneas casi 2.000 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros).

Los nuevos procedimientos hacen recaer en las aerolíneas la responsabilidad de decidir si es seguro volar a través de la ceniza, en coordinación con las autoridades de previsión, particularmente el Centro Asesor de Ceniza Volcánica en la Oficina Meteorológica Británica y los organismos de aviación civil.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.