LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 09:43:14
26/11/2025. 09:43:14

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

España rechaza la sugerencia de Bruselas de subir el IVA

Reuters

MADRID (Reuters) – España rechazó las recomendaciones formuladas el martes por la Comisión Europea para abordar más reformas y aumentar el impuesto sobre valor añadido (IVA), insistiendo en que las medidas adoptadas hasta el momento serán suficientes para cumplir con sus previsiones de déficit.

La ministra española de Economía, Elena Salgado (C), habla con un periodista junto al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña (D), tras una rueda de prensa en Madrid el 31 de mayo de 2011.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha elaborado un plan para ir ajustando gradualmente sus cuentas públicas, según el cual bajará el déficit presupuestario en los próximos años hasta un suelo del 3,0 por ciento en 2013 desde el 11,24 por ciento en 2010.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo el martes que España no va a considerar las sugerencias de Bruselas ya que estrangularían el crecimiento económico.

"Yo he estudiado (las recomendaciones) y no hay margen para hacer esa operación", dijo Salgado a periodistas según declaraciones recogidas por Radio Nacional de España, en referencia concreta a la recomendación de subir el IVA.

"No vamos a seguir esta propuesta en el corto plazo", agregó Salgado, para añadir que un aumento del IVA no ayudaría al crecimiento, y que no era razonable pensar en reducir las cotizaciones a la Seguridad Social ya que se trata de un instrumento que contribuye al pago de las pensiones.

Actualmente, España trata de restaurar la confianza de los inversores en su economía en un momento de débil crecimiento y unos mayores costes de la financiación de su deuda.

La Comisión Europea también aconsejó a España que finalice su plan de reestructuración del sistema financiero y que limite el poder de gestión de los gobiernos regionales sobre sus cuentas.

El Gobierno, que ya ha elaborado algunas de estas reformas estructurales, tiene previsto anunciar el 10 de junio los cambios que introducirá en el sistema de las negociaciones colectivas después de que la semana pasada se rompiera el proceso de diálogo entre los sindicatos y los empresarios para este fin.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.