LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

24/11/2025. 01:08:36
24/11/2025. 01:08:36

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Garzón declara hoy en el Supremo por los cobros de Nueva York

Reuters

MADRID (Reuters) – El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que se encuentra actualmente en medio de una tormenta política por sus causas ante el Tribunal Supremo, comparece hoy jueves como imputado ante el alto tribunal por presunta estafa, cohecho y prevaricación en relación con unas actividades académicas realizadas por el magistrado durante una estancia docente en Nueva York.

Garzón sale de la Audiencia Nacional en Madrid el 14 de abril de 2010.

Garzón está citado a las 10:30 horas para declarar ante el juez instructor Manuel Marchena, y el próximo día 21 lo harán tres testigos de la acusación: María del Mar Bernabé, Laura Turégano y James D. Fernández.

La querella, a instancias de los abogados Arturo Panea y José Luis Mazón, denuncia la posible relación entre un dinero que el juez habría recibido del Banco Santander durante una estancia docente en Nueva York entre marzo de 2005 y junio de 2006 y el archivo de una causa posterior contra el directivo de la entidad, Emilio Botín.

La presencia del juez de la Audiencia Nacional atraerá con seguridad el interés de muchos medios de comunicación tras las últimas movilizaciones e iniciativas que se han producido desde sindicatos, grupos de artistas y asociaciones de víctimas del franquismo a favor del magistrado, imputado también en el Supremo por investigar los crímenes de la dictadura franquista y por una escuchas ordenadas en el caso de corrupción "Gürtel".

El Consejo General del Poder Judicial y el PP han criticado estas movilizaciones como un intento de presionar a los jueces del Supremo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que defendió recientemente a Garzón por su trayectoria en la lucha contra ETA, pidió el miércoles respeto por las decisiones judiciales.

"(Aunque) tengamos un país en el que se pueden expresar con libertad las ideas, la libertad debe ir acompañada del respeto, el respeto al Tribunal Supremo, muy especialmente cuando tenemos un sistema judicial que establece garantías, recursos, etcétera", declaró en una rueda de prensa en Washington.

El caso de Garzón relacionado con la Memoria Histórica ha llegado hasta Argentina, donde grupos de derechos humanos y asociaciones de víctimas del franquismo pidieron a un tribunal que investigue los crímenes de la dictadura de Francisco Franco entre 1930 y 1970.

"La petición está basada en crímenes de genocidio cometidos por la dictadura de Franco", dijo Carlos Slepoy, abogado que presentó la demanda en nombre de estos grupos y asociaciones.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.